RECURSOS LITERARIOS

 

RECURSOS FÓNICOS

 

 

ALITERACIÓN

Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa:

   Inmensa turba de nocturnas aves

 

CALAMBUR

Juego de palabras que tiene lugar cuando el reagrupamiento y redistribución de una o más palabras produce un sentido distinto en el texto.

   La nueva escena, es cena compartida

 

ONOMATOPEYA

Aliteración de uno o varios sonidos, en un intento de imitar fónicamente un ruido o movimiento real:

   Cric, cric, cric,

   el grillo llora

 

PARONOMASIA

Utilización próxima de voces parónimas (de significante parecido y significado distinto):

   Ciego que apuntas y atinas,

   caduco dios y rapaz,

   vendado que me has vendido

 

RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS

 

a) repetición:
 

ANÁFORA

Repetición de una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos:

   Quién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera, ...

 

ANADIPLOSIS

Repetición de una palabra al final de un verso o de una frase y al comienzo del siguiente: 

   No es que muera de amor, muero de ti .

   muero de ti, amor

 

CONCATENACIÓN

Repetición del final de un verso o grupo sintáctico al principio del siguiente. 

    Todo pasa y todo queda 

   pero lo nuestro es pasar 

  pasar haciendo caminos 

  caminos sobre la mar. 

 

DERIVACIÓN 

Uso cercano de palabras derivadas de una misma raíz:

   Temprano madrugó la madrugada.

 

EPANADIPLOSIS

Repetición de una palabra al principio y al final del verso:

   perderte fuera así, por no perderte.

 

EPÍFORA

Repetición de una palabra al final de cada frase o verso:

   Sospecho su mentira

   y vivo deseando su mentira

 

POLISÍNDETON

Repetición expresiva de conjunciones para unir frases o palabras:

   Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte...

 

b) acumulación

ENUMERACIÓN

Sucesión de elementos que pertenecen, generalmente, a la misma clase gramatical, y que cumplen la misma función sintáctica:

   Lo definió sincero, noble, altivo...

 

   E. GRADATIVA

   Enumeración de elementos que guardan entre sí una cierta relación semántica:

     AscendenteAspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime...

     Descendente

¿De qué sirve sembrar locos amores,

       si viene un desengaño que se lleva

       árboles, ramas, hojas, fruto y flores?

 

   E. CAÓTICA

   Enumeración de elementos que, aparentemente, no guardan entre sí ninguna relación, pero que resultan coherentes en el discurso:

     Todo lo recordó: el mar, la carta, el beso y las estrellas.

 

GRADACIÓN

vid. Enumeración

 

PARALELISMO

Reiteración de la misma estructura sintáctica en oraciones o versos seguidos:    

   Tu frente serena y firme

   tu risa suave y callada

 

O bien, reiteración de dos o más versos o frases con una leve variación final:

   La noche, en sus estrellas, ve

   La noche, en sus estrellas, habla

   La noche, en sus estrellas, siente

 

PLEONASMO

Adición de términos innecesarios para la expresión de una idea, con el fin de reforzarla:

   Rió con risas estridentes

c) alteración del orden

HIPÉRBATON

Alteración del orden normal de la frase:

   De la ausencia teñiste tus poemas

 

QUIASMO

Ordenación simétrica o cruzada de los elementos de dos grupos de palabras.

   Ancho el amor y el dolor largo 

 

RETRUÉCANO

Inversión intencionada de los elementos de una oración o verso:

   No se puede olvidar lo presentido

   ni presentir el olvido a cada instante

c) omisión 

ASÍNDETON

Supresión de conjunciones para dar más rapidez, intensidad o viveza a un periodo o enumeración:

   Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios

 

ELIPSIS

Supresión de algún elemento de la frase que se puede completar por el contexto:

   Qué tristeza esta noche, su sola compañía

 

 

RECURSOS LEXICOSEMÁNTICOS

ANTÍTESIS

Contraposición de dos palabras o ideas:

   Ir y quedarse, y con quedar partirse

 

APÓSTROFE

Invocación dirigida a una persona o cosa personificada:

   Agua. ¿dónde vas?

   Riyendo voy por el río

   a las orillas del mar.

   Mar. ¿adónde vas?

 

COMPARACIÓN 

Comparación de un elemento real con otro mediante un nexo gramatical explícito: A como B.

   La noche se puso íntima

   como una pequeña plaza.

 

DILOGÍA

Utilización de una palabra con doble significado -uno real y otro imaginario- en el texto:

   Las hojas del tiempo (folios del calendario / días ) // ... pecosa en las costumbres y en la cara 

 

EPÍTETO

Utilización de un adjetivo semánticamente innecesario por redundante, ya que describe una cualidad inherente al sustantivo que acompaña:

   La noche oscura

 

EQUÍVOCO

vid. Dilogía

 

HIPÉRBOLE

Exageración expresiva de una idea:

   No hay océano más grande que su llanto

 

IMAGEN

Identificación entre un término real y uno figurado en virtud de su relación de semejanza:

   Nuestra vida es un libro limitado

 

INTERROGACIÓN RETÓRICA

Pregunta de la que no se espera respuesta alguna, pues su objeto no es el de interrogar sino el de intensificar el contenido:

   ¿Por qué este inquieto abrasador deseo?

 

IRONÍA

Expresar una idea de forma que se sobreentienda el significado opuesto al formulado:

   ¡Cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman.

 

Sustitución de un término por otro en virtud de su relación de semejanza:

   Por el olivar venían,

   bronce y sueño, los gitanos

 

LÍTOTE

Negación de aquello que se quiere afirmar: 

   ... y silla y él vinieron al suelo, no sin vergüenza suya

 

METONIMIA

Sustitución de un término por otro con el que mantiene relación de dependencia, causalidad, contigüidad o procedencia:

   Tiene un Renault ; se comió dos platos

 

OXÍMORON

Contraposición de dos términos en un mismo sintagma: 

   Es hielo abrasador 

 

PARADOJA

Unión de dos ideas contrarias y en apariencia irreconciliables:

   Quiero amor o la muerte

 

PERSONIFICACIÓN

Atribución de cualidades humanas a animales o seres inanimados:

   El verde llora esmeraldas

 

SÍMIL

vid. Comparación

 

SINESTESIA

Aplicación de una sensación propia de un sentido a otro:

   Me dirigió una mirada sonora y agria...

 

 SINONIMIA

Acumulación, en un texto, de voces sinónimas que reiteran un concepto o idea:

   Le esperaba callado, silencioso,

   sin voz y sin palabra...

 

TAUTOLOGÍA

Reiteración de una palabra al intentar definirla: 

   El destino es el destino

 

YERMA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

Por lo que se refiere a la estructura de la tragedia, en la estructura de la tragedia griega se distinguen las siguientes partes:

- Prólogo: de forma monologada generalmente, o dialogada e algunos casos, en el prólogo se cuentan los antecedentes de la historia que se va a representar y en qué punto ésta comienza a relatarse, además de situarnos y anticiparnos la historia.

- Parodos: es el canto inicial del coro que debe su nombre a la escalinata por la que el coro subía desde la orquestra a la escena.

- Episodios: Su correspondiente actual serían los actos. Estaban separados unos de otros por cantos del coro llamados estásimos.

- Éxodo: Es el último de los episodios que consiste en la salida del coro tras su última intervención.

LA NARRACIÓN

LA NARRACIÓN

 

Trama: es la presentación de los acontecimientos tal como son contados en el texto, en el orden en que aparecen.

 

Historia: la secuencia de los hechos contados en la trama constituyen una vez, dispuestos en el orden en que deberían haber acontecido en la realidad, si fuesen reales, es decir, ordenados

 

 

EL TIEMPO

Hay diferencia entre el tiempo de la historia y el tiempo de la narración.

 1.El orden:

-       1.1 Analepsis, retrospección o flashback (cine): si el desplazamiento del tiempo narrativo se hace hacia atrás.

            1.1.1      Externa: la duración de los hechos recuperados es exterior al principio de la narración primera, es decir, el acontecimiento evocado empieza y acaba antes del principio de la trama.

             1.1.2      Interna: la duración de los hechos recuperados es interior a la trama, es decir, los acontecimientos comienzan después del principio de la trama.

 

-       1.2 Prolepsis, anticipación, flashforward (cine): consiste en contar o evocar en el momento actual de la narración, es decir, ahora, aquello que pasará después, en un momento posterior.

 

            1.2.1 Externa: un acontecimiento que ocurre más allá del límite temporal de la trama, es decir, cuenta ahora aquello que ocurrirá o podrá ocurrir después, más adelante, pero ya fuera de la trama.

             1.2.2 Interna: narración de un acontecimiento posterior al momento en que es evocado, es decir, se cuenta ahora aquello que ocurrirá después, más adelante, pero siempre dentro del límite de la trama.

 

2. La duración: (velocidad o ritmo) comparando el tiempo que requieren a ocurrir los acontecimientos de la historia (en minutos, horas, días, meses o años) con la extensión de texto que les es concedida, que es invertida en narrarlos (capítulos, páginas o líneas). El análisis será aproximado.

         2.1 Aceleración: se dedica un pasaje breve del texto a un periodo largo de la historia. La máxima aceleración corresponde a elipsis u omisión. En una fase intermedia entre la omisión y la hipotética sincronía está el resumen.

2.2 Desaceleración: se dedica un pasaje largo o extenso del texto a un periodo corto o breve de la historia. La máxima desaceleración es la pausa. 

 3. La frecuencia:

 

        3.1   Narración singulativa: 1N-1H, una única narración cuenta una vez aquello que ocurre una sola vez.

        3.2   Narración iterativa: 1N-nH, cuando se cuenta una vez aquello que ha pasado bastantes o muchas veces.

         3.3   Narración repetitiva: nN-1H, cuenta diferentes veces aquello que ha pasado una sola vez.

 

El ESPACIO

 

El espacio está ligado con los personajes.

La descripción es a menudo el resultado de la relación que un personaje (o varios) establece con un escenario, paisaje u objetos.

El espacio se organiza a partir de términos que se oponen. Así es como organizamos la percepción del espacio físico (arriba/abajo, largo/corto, pequeño/grande…)

 

LOS PERSONAJES

 1. La caracterización

Es la necesidad de atribuir a cada personaje características que corresponden al concepto de persona vigente a la época.

Los procedimientos de caracterización son los siguientes:

-       Aspecto externo: que incluye a la fisonomía y los rasgos particulares (cicatrices, marcas…), además de la manera de vestir, la edad, la voz (manera de hablar, registro de lenguaje) o el nombre (con valor denotativo o con connotaciones personales o sociales)

-       El carácter o personalidad: que abarca la dimensión psicológica o moral, con los pensamientos, las emociones, ideas y recuerdos de acciones pasadas (significativas para el presente) y los objetivos e intenciones que empeñan el personaje en la acción.

-       La posición social: incluye el origen familiar (herencia, posición social) y el pasado (los antecedentes personales), además de la ocupación o profesión.

-       Las acciones que lleva a cabo o que padece, las maneras específicas y distintivas de actuar, los gestos y las actitudes…

-       Los rasgos que oponen unos personajes a otros en el conjunto de la narración; por ejemplo si un personaje forma pareja con otro o si se asocia de alguna manera (chico, chica, enemigo y héroe), con las relaciones consiguientes de contrasto y de complementariedad

-       Conflicto que debe resolver el personaje y los obstáculos que debe recuperar: conflictos internos, de relación, social y de situación (catástrofes).

-       Discurso directo: Normalmente introducido o enmarcado por el discurso del narrador y destacado mediante recursos gráficos, como comillas, guiones o puntos y aparte, recursos que varían según los autores y las tradiciones o épocas literarias.

-       Discurso indirecto: el narrador incorpora a su propio discurso las propias palabras o pensamientos de los personajes. Verbos de decir o pensar.

 

 La presentación del personaje

 

-       Formas directas de presentación: el personaje sea presentado por un narrador exterior a la acción. Es común que el personaje se presente a sí mismo, como el diario íntimo, la carta, las confesiones, las memorias o algún documento.

-       Forma indirecta de presentación: el lector debe captar por él mismo la información a partir de los detalles materiales, de los lugares, de los objetos y de las palabras,…

 

 Tipos de personajes

 

 Personajes principales: protagonista/antagonista

Personajes secundarios: contribuyen a la verosimilitud

 
   

 

Dinámico: el carácter del personaje cambia.

Estático: el carácter del personaje no cambia.

 
   

Plano: se caracteriza por uno o dos rasgos de carácter

Redondo: se caracteriza por un número significativo de rasgos

 

NARRADOR Y NARRATARIO

 

El narrador es un yo ficticio y cuenta siempre en primera persona. Que hable de si mismo (protagonista o testigo)  o de una tercera persona ( o se dirija a una segunda persona), siempre habla de un yo y lo hace en primera persona.

 El narrador es un personaje de la historia. Dentro de la historia: homodiégetico. Fuera de la historia: heterodiegético. 

 

  El acto de narrar sólo  es (casi) simultáneo de los hechos, si el narrado adopta la convenció de la carta o del diario.

 

Según la posición temporal que el narrador tiene en relación con los hechos de su historia, Genette propone distinguir cuatro tipos:

a) Narración ulterior: el tipo más frecuente, usa verbos en pasado y el narrador evoca los hechos ya ocurridos en relación con el momento de contarlos.

b) Narración anterior o narración predictiva: usa verbos en futuro o condicional y cuenta hechos que tienen que ocurrir con posterioridad al momento de contarlos. Ej) Las profecías

c) Narración simultánea: supone que la historia y la narración coinciden en el tiempo, la cual cosa se admite que ocurre a las narraciones conductistas, limitadas a los incidentes, sin comentario de narrador. Ej) El Jarama de Sánchez Ferlosio.

d) Narración intercalada: tipo complejo porque la historia y la narración se interfieren de tal manera que una actúa sobre la otra, como en las novelas epistolares.

 

Genette ofrece la siguiente clasificación de los narradores:

- Narrador extraheterodiégetico: narrador que cuenta la historia desde fuera y no está implicado, no tienen ninguna relación. Ej) Madame Bovary, de Flaubert

- Narrador extrahomodiegético: es un narrador que desde fuera de la historia cuenta hechos que ha vivido en calidad de protagonista o de testigo. Ej) El lazarillo de Tormes.

- Narrador intraheterodiegético: es un personaje que cuenta una historia en la cual no participa, como en los cuentos Las mil y una noche

- Narrador intrahomodiegético: es un personaje que cuenta su propia historia, como Ulises de la Odisea.

 

Narratario

 

Es a quien va dirigida la narración.

 

LA FOCALIZACIÓN Y EL PUNTO DE VISTA

 

1. Focalización interna: el narrador adopta el punto de vista de un personaje.

                 1.1   Focalización interna fija: el narrador no abandona el punto de vista del personaje seleccionado.

                 1.2  Focalización interna variable: cuando el narrador focaliza en dos o tres personajes, como en Madame Bovary.

 

                  1.3 Narración no focalizada o con focalización cero: corresponde en general a  las narraciones clásicas. Ej) Tirant lo Blanc.

 

2. Focalización externa: el narrador no adopta el punto de vista de ningún personaje. Ej) Los asesinos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL ROMANTICISMO

 

El Romanticismo , que en España tuvo un desarrollo más tardío que en Europa (a partir de la muerte de Fernando VII, en 1833), comparte, sin embargo, la misma idea central de exaltación de la libertad que genera las características propias de este movimiento:

- Individualismo o exaltación del "yo". Se establece una primacía de los sentimientos sobre la razón, y una visión subjetiva del mundo. Aparecen ambientes nocturnos y misteriosos (noches de luna llena, cementerios, etc. ) o de la naturaleza en estado salvaje (tormentas, acantilados, etc. ), que participa de los estados de ánimo del poeta. Cobran una gran importancia lo irracional (imaginación, sueños, inspiración) y el genio creador del artista, que rechaza cualquier norma que limite su libertad creadora. 

Rebeldía ante la realidad. El artista romántico se enfrenta al mundo unas veces mediante actitudes inconformistas que suelen provocar el desengaño (melancolía, angustia vital, suicidio, etc. ), y otras, mediante la evasión hacia mundos fantásticos, exóticos o del marginados sociales (piratas, bandoleros, conspiradores...) encarnan a menudo este espíritu rebelde. 

Idealismo. Además de la búsqueda  de ideales personales muchas veces inalcanzables (la libertad, el amor, etc.), en lo colectivo surgen los ideales nacionalistas (valoración de la lengua, las costumbres y las tradiciones de cada país), que darán pie a la recuperación de leyendas y al gusto por las novelas y dramas históricos, los romances, etc. 

 

LA LÍRICA ROMÁNTICA: José de Espronceda

La poesía de este autor representa el romanticismo más exaltado. De carácter rebelde y progresista, ensalzó en sus versos el ansia romántico de libertad a través de individuos marginados (Canción del pirata, El verdugo, El cosaco, El reo de muerte, etc.). También escribió poemas narrativos (El estudiante de Salamanca) y composiciones amorosas ("Canto a Teresa", de tono elegíaco, incluido en El diablo mundo). Formalmente, combina distintas estrofas y muestra un estilo grandilocuente y apasionado, lleno de exclamaciones, imágenes sugerentes y efectos rítmicos). 

José de Espronceda (1808-1842) representa el prototipo del romántico liberal. Desde muy joven se formó en el espíritu revolucionario y luchó contra el absolutismo. Tuvo que exiliarse en Portugal, y después en Londres y París, donde participó en la revolución de 1830. Su vida amorosa con Teresa Mancha, a la que raptó estando casada y con la que tuvo una hija, fue también agitada. Finalmente, ella lo abandonó y murió poco después. Tras su regreso a España fue elegido diputado (1835). Murió en Madrid a los 34 años. 

 

ACTIVIDAD

Lee este poema de José Espronceda y contesta a las preguntas que hay a continuación. 

 

Canción del pirata

 

 

Con diez cañones por banda, 
viento en popa a toda vela, 
no corta el mar, sino vuela, 
un velero bergantín: 
bajel pirata que llaman 
por su bravura el Temido
en todo mar conocido 
del uno al otro confín. 


La luna en el mar riela, 
en la lona gime el viento, 
y alza en blando movimiento 
olas de plata y azul; 
y ve el capitán pirata, 
cantando alegre en la popa, 
Asia a un lado, al otro Europa 
y allá a su frente Stambul. 


«Navega, velero mío, 
sin temor, 
que ni enemigo navío, 
ni tormenta, ni bonanza, 
tu rumbo a torcer alcanza, 
ni a sujetar tu valor. 


«Veinte presas 
hemos hecho 
a despecho 
del inglés, 
y han rendido 
sus pendones 
cien naciones 
a mis pies. 


«¿Qué es mi barco? Mi tesoro. 
¿Qué es mi Dios? La libertad. 
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento! 
¿Mi única patria? ¡La mar! 


«Allá muevan feroz guerra 
ciegos reyes 
por un palmo más de tierra: 
que yo tengo aquí por mío 
cuanto abarca el mar bravío, 
a quien nadie impuso leyes. 


«Y no hay playa 
sea cual quiera, 
ni bandera 
de esplendor, 
que no sienta 
mi derecho 
y dé pecho 
a mi valor. 


«¿Qué es mi barco? Mi tesoro. 
¿Qué es mi Dios? La libertad. 
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento! 
¿Mi única patria? ¡La mar!


«A la voz de «¡barco viene!» 
Es de ver 
cómo vira y se previene 
a todo trapo a escapar: 
que yo soy el rey del mar, 
y mi furia es de temer. 


«En las presas 
yo divido 
lo cogido 
por igual: 
sólo quiero 
por riqueza 
la belleza 
sin rival. 

«¿Qué es mi barco? Mi tesoro. 
¿Qué es mi Dios? La libertad. 
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento! 
¿Mi única patria? ¡La mar!


«¡Sentenciado estoy a muerte! 
Yo me río: 
no me abandone la suerte, 
y al mismo que me condena, 
colgaré de alguna antena, 
quizá en su propio navío. 


«Y si caigo, 
¿qué es la vida? 
Por perdida 
ya la di 
cuando el yugo 
del esclavo, 
como un bravo, 
sacudí. 

«¿Qué es mi barco? Mi tesoro. 
¿Qué es mi Dios? La libertad. 
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento! 
¿Mi única patria? ¡La mar!


«Son mi música mejor 
aquilones; 
el estrépito y temblor 
de los cables sacudidos, 
del negro mar los bramidos 
y el rugir de mis cañones. 


«Y del trueno 
al son violento, 
y del viento 
al rebramar, 
yo me duermo 
sosegado. 
Arrullado 
por el mar. 


«¿Qué es mi barco? Mi tesoro. 
¿Qué es mi Dios? La libertad. 
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento! 
¿Mi única patria? ¡La mar! 

 

1. ¿Qué ideales románticos encarna la figura arrogante y solitaria del pirata?

2. Analiza el estribillo (versos 31-34) y relaciónalo con las características del Romanticismo.

3. Algunas imágenes poéticas tienen gran fuerza plástica. Señálalas y di qué recurso literario constituyen. 

 

LA LÍRICA POSROMÁNTICA: Gustavo Adolfo Bécquer

 

Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro representan la visión intimista del Romanticismo tardío o Posromanticismo (segunda mitad del siglo XIX). 

Las Rimas de Bécquer abren una nueva sensibilidad poética basada en la evocación subjetiva de las emociones, la sugerencia imaginativa y la intuición de lo irracional o misterioso. Su poesía rechaza el estilo altisonante de los primeros románticos y busca un lenguaje sencillo y musical que sugiera con autenticidad el mundo interior del poeta: su anhelo de captar la esencia de la poesía, sus sentimientos de soledad y dolor, esperanza o desengaño amoroso...

Formalmente, sus Rimas introducen un nuevo tipo de estrofas, con preferencia por la asonancia y una estructura rítmica (uso de repeticiones, paralelismo, etc. ). Son poemas sencillos y generalmente breves, pero de una gran intensidad lírica. Por su forma de entender y transmitir el lenguaje poético, se considera a Bécquer el precursor de la poesía contemporánea. 

Además de las Rimas, son famosas las Leyendas de Bécquer, unos relatos recogidos de la tradición oral y escritos en prosa poética, a los que confiere una atmósfera de misterio, fantasía y ensoñación: El monte de las ánimas, El rayo de luna, El miserere, maese Pérez el organista...

 

RIMA LII

 

Olas gigantes que os rompéis bramando 
en las playas desiertas y remotas, 
envuelto entre la sábana de espumas, 
¡llevadme con vosotras! 

Ráfagas de huracán que arrebatáis 
del alto bosque las marchitas hojas, 
arrastrado en el ciego torbellino, 
¡llevadme con vosotras! 

Nube de tempestad que rompe el rayo 
y en fuego ornáis las sangrientas orlas, 
arrebatado entre la niebla oscura, 
¡llevadme con vosotras!. 

Llevadme, por piedad, a donde el vértigo 
con la razón me arranque la memoria. 
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme 
con mi dolor a solas!.

 

1. El poema está construido a partir del paralelismo, que se rompe en la estrofa final. ¿Qué elementos estructurales se repiten? Explícalo.

2. El yo poético se dirige a determinados seres de la naturaleza. ¿Cuáles son y qué características personificadoras les atribuye? ¿De qué manera se identifican cos su estado de ánimo?

3. ¿Qué les pide a esos elementos naturales la voz del poeta? ¿Por qué? ¿Cuál sería el tema de esta rima?

4. Señala algún hipérbaton y alguna aliteración e indica qué función tienen en el texto. ¿Qué recurso crees que constituye la expresión "sábanas de espumas" (verso 3)? Explícalo.

5. Analiza la métrica. ¿Se corresponde con algún tipo de estrofa? Compruébalo.

6. ¿Qué aspectos de esta rima son plenamente románticos? Comenta la relación entre la naturaleza y los sentimientos del yo poético. 

 

EL REALISMO

Frente al enfoque subjetivo de la literatura romántica, los autores realistas de la segunda mitad del siglo XIX se proponían reflejar la realidad con una intención objetiva. Por ello, la literatura realista presenta las características siguientes:

 

- Observación de la realidad. Los autores siguen un método riguroso de análisis de su contemporánea realidad cotidiana, para lograr después un retrato exacto y verosímil del entorno social que les rodea (ambientes y personajes). Pretende que su obra literaria sea un espejo de la vida. 

- Retrato social. Los escritores realistas llevan a cabo una descripción de distintos ambientes sociales y personajes, pero la mayoría de las veces se centran en la vida y costumbres de la burguesía, a menudo con una intención crítica. 

- Triunfo de la novela. El género narrativo por excelencia, la novela, se convierte en el vehículo idóneo para la literatura realista. El novelista suele adoptar el punto de vista del narrador omnisciente (en 3ª persona), desarrolla la introspección psicológica de los personajes y utiliza un estilo sobrio y detallista, adaptado en los diálogos a su condición social. 

Entre los diversos narradores realistas españoles de la época destaca Benito Pérez Galdós, que fue el creador de grandes y numerosas novelas como Fortunata y Jacinta, La desheredada, La de Bringas, Miau, etc. Todas ellas constituyen un fiel retrato de la sociedad de su tiempo y convierten a su autor en un auténtico cronista social del siglo XIX. Asimismo, Leopoldo Alas "Clarín", con su obra principal, La Regenta, supone la culminación del Realismo. 

En su etapa final, la literatura realista recibió el influjo del Naturalismo francés. Éste desarrollaba al máximo los postulados del Realismo e incluía los aspectos más sórdidos de la realidad como producto del determinismo social que condiciona a los individuos. 

Benito Pérez Galdós (1843-1920) nació en Canarias, pero siempre vivió en Madrid, ciudad que convirtió en protagonista social de sus novelas. De ideas liberales, fue un prolífico narrador, autor de unas ochenta novelas, además de los Episodios Nacionales

 

LA NARRATIVA REALISTA: LEOPOLODO ALAS CLARÍN

 

Clarín fue un intelectual progresista que llevó a cabo en su novela La Regenta un retrato crítico e irónico de los estamentos sociales más poderosos -los burgueses, los aristócratas y el clero- de Vetusta, una pequeña ciudad provinciana identificada con Oviedo. "Clarín" retrata con detalle el ambiente opresivo o hipócrita de la ciudad y trata con profundidad el tema del adulterio a través de la historia de una mujer casada. Ana Ozores, soñadora e insatisfecha, que se debate entre un pretendiente donjuanesco y el amor secreto que le profesa su confesor espiritual, el Magistral de la catedral. 

Su estilo descriptivo, que combina diferentes puntos de vista narrativos (omnisciente, objetivo, indirecto libre...), le permite ahondar en la psicología de sus personajes y refleja en algunos casos rasgos naturalistas. 

Leopoldo Alas (1852-1901) nació en Zamora, pero, al ser de familia asturiana, residió siempre en Oviedo, en cuya universidad fue catedrático. Trabajó como periodista en Madrid y adoptó el seudónimo de "Clarín". Hombre de espíritu progresista, combatió las ideas tradicionalistas. Su novela La Regenta (1885) provocó un gran escándalo en los círculos conservadores de Oviedo. fue, además de un gran crítico literario, autor de otra novela, Su único hijo, y de numerosos cuentos. 

 

El capítulo 28 de la Regenta el Magistral don Fermín De Pas sale en plena tormenta al bosque con don Víctor Quintanar (el regente y marido de Ana Ozores, al que ha enviado por otro camino). 

 

Entonces, en cuanto se vio solo, De Pas subió corriendo cuanto podía, tropezando con troncos y zarzas, ramas caídas y ramas pendientes... Iba ciego; le daba el corazón, que reventaba de celos, de cólera, que iba a sorprender a don Álvaro y a la Regenta en coloquio amoroso cuando menos. « ¿Por qué? ¿No era lo probable que estuvieran con ellos Paco, Joaquín, Visita, Obdulia y los demás que habían subido al bosque?». No, no, gritaba el presentimiento. Y razonaba diciendo: don Álvaro sabe mucho de estas aventuras, ya habrá él aprovechado la ocasión, ya se habrá dado trazas para quedarse a solas con ella. Paco y Joaquín no habrán puesto obstáculos, habrán procurado lo mismo para quedarse con Obdulia y Edelmira respectivamente. Visitación los habrá ayudado. Bermúdez es un idiota... de fijo están solos. Y vuelta a correr cuanto podía, tropezando sin cesar, arrastrando con dificultad el balandrán empapado que pesaba arrobas, la sotana desgarrada a trechos y cubierta de lodo y telarañas mojadas. También él llevaba la boca y los ojos envueltos en hilos pegajosos, tenues, entremetidos.
Llegó a lo más alto, a lo más espeso. Los truenos, todavía formidables, retumbaban ya más lejos. Se había equivocado, no estaba hacia aquel lado la cabaña. Siguió hacia la derecha, separando con dificultad las espinas de cien plantas ariscas, que le cerraban el paso. Al fin vio entre las ramas la caseta rústica... Alguien se movía dentro... Corrió como un loco, sin saber lo que iba a hacer si encontraba allí lo que esperaba..., dispuesto a matar si era preciso... ciego...
-¡Jinojo! que me ha dado usted un susto... -gritó don Víctor, que descansaba allí dentro, sobre un banco rústico, mientras retorcía con fuerza el sombrero flexible que chorreaba una catarata de agua clara.
-¡No están! -dijo el Magistral sin pensar en la sospecha que podían despertar su aspecto, su conducta, su voz trémula, todo lo que delataba a voces su pasión, sus celos, su indignación de marido ultrajado, absurda en él.

Pero don Víctor también estaba preocupado. No le faltaba motivo.

-Mire lo que me he encontrado aquí-dijo, y sacó del bolsillo, entre los dedos, una liga de seda roja con hebilla de plata. 

-¿Qué es eso?-preguntó De Pas, sin poder ocultar su ansiedad. 

-¡Una liga de mi mujer!-contestó aquel marido, tranquilo como tal, pero sorprendido con el hallazgo por lo raro. 

-¡Una liga de su mujer!

El Magistral abrió la boca estupefacto, admirando la estupidez de aquel hombre que aún no sospecha nada. 

 

1. Resume lo que sucede en el fragmento. 

2. ¿Por qué motivo siente vergüenza cada uno de los personaje.

3. ¿Qué punto de vista narrativo predomina en el texto en general? ¿Y dentro del primer párrafo? Señala las diferentes formas que tiene "Clarín" de mostrar el pensamiento del personaje e indica a qué tipo de narrador corresponde. 

4. ¿Qué frases describen con detalle el aspecto externo de los personajes o del ambiente? Señálalas. 

5. ¿Cómo consigue el narrador el suspense narrativo en la parte inicial de la escena?

6. ¿Cómo describe el autor el estado de ánimo del Magistral, tanto al principio como al final? Señala alguna de las imágenes metafóricas, como, por ejemplo, "Iba ciego".

7. Teniendo en cuenta la introspección psicológica de los personajes, ¿Cuál de los dos hombres se siente engañado por la Regenta? ¿Qué contradicción pretende resaltar el autor y qué crítica conlleva?

 

LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN

 

Lírica: Rubén Darío, Antonio Machado, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán.

Narrativa: Pío Baroja, José Martínez Ruiz "Azorín", Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán

Teatro: Ramón María del Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Amiches, Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, Pedro Muñoz Seca

Ensayo: Miguel de Unamuno, José Martíniez Ruiz "Azorín"

 

A finales del siglo XIX se produce en toda Europa la crisis de fin de siglo, también llamada crisis de la conciencia burguesa. Es una época de inestabilidad política y social en la que se producen importantes descubrimientos científicos, grandes avances técnicos y nuevas tendencias ideológicas y artísticas que configurarán una nueva sociedad. Este periodo culmina con el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que coincide con la Revolución Rusa (1917).

En España, dicha crisis se asocia con los problemas políticos y sociales del momento, que culminan en el Desastre del 98 (momento en que se pierden las últimas colonias españolas). esta crisis tiene su expresión en un grupo de escritores e intelectuales que comparten las mismas inquietudes reformistas ante la situación del país y los mismos deseos de transformación estética. Son los autores pertenecientes al Modernismo y la denominada Generación del 98. 

El Modernismo es un movimiento cultural que tiene distintas manifestaciones en los países europeos y afecta también a las artes y a la arquitectura. La literatura modernista, que recoge el inconformismo romántico y las nuevas tendencias estéticas francesas e hispanoamericanas, lleva a cabo una intensa renovación del lenguaje literario que se manifiesta especialmente en la poesía, pero también en la novela. 

La Generación del 98 la forman un grupo de estos mismos escritores que mostraron su preocupación existencial y tomaron conciencia del problema de España, es decir, de la situación de crisis política, social y cultural del país en el período de transición entre los siglos XIX y XX. Entre los géneros que cultivaron destacan la novela y, especialmente, el ensayo. 

 

 

 

FEDERICO GARCÍA LORCA

 

Ver el siguiente documental y tomar anotaciones de su vida y su obra.

https://www.youtube.com/watch?v=of9aOwwNTac

 

Responderás un cuestionario que será evaluado.

 

LA AURORA

 

La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
 
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
 
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
 
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
 
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.

 

Poeta en Nueva York

Escucha el poema musicado:

 

https://www.youtube.com/watch?v=nUwXjptjdss

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver documental, leer Yerma y Ver obra de teatro

 

https://www.youtube.com/watch?v=-LwqOjBG6Gk