1ª lectura: Memorias de septiembre

http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/intermedio/lectura_10/

Drácula de Bram Stoker

 

Lee hasta la página 8  del diario de Jonathan Harker

 

https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid4/circuloLectores/docs/dracula.pdf

 

Crea un texto de tu diario ficticio o real. Escribe lo que te pasa en un día. En un documento que deberás enviarme. 

 

https://textosgilldeberg.wordpress.com/2016/01/27/obabakoak-esteban-werfell-bernardo-atxaga/

OBaba

 

El salvamento

- ¿Y cómo hará usted, capitán, para entrar en el puerto sin tripulación para la maniobra?

No supe qué decirle.

Pues bien, cuarenta horas después lo habíamos conseguido(...) En las primeras horas del día disminuyó la brisa, y después cesó por completo. A eso de las cinco volvió a levantarse con suavidad, lo que nos permitió entrar en la nada. La aurora encontró a Mr. Burns a popa, rodeado de cabos y aferrando

 

 

NARNIA

 

-Cómetela, muchacho, cómetela; y tú y yo viviremos para siempre y seremos el rey y la reina de todo este4 mundo...., o de tu mundo, si decidimos regresar allí. [...]

- ¡Por favor, cállese!-espetó el desdichado Digory, todavía con la misma voz-. ¿Cree que no me doy cuenta? Pero...lo prometí. [...]

- Marchaos pues, estúpidos-chilló la bruja-. ¡Piensa en mí, muchacho, cuando te veas viejo, débil y moribundo, y recuerda cómo desperdiciaste la oportunidad de una juventud eterna!¡No se te volverá a ofrecer!

Estaban ya tan altos que apenas la oían. Tampoco malgastó tiempo la bruja en alzar los ojos para mirarlos; vieron cómo se ponía en camino hacia el norte, descendiendo por la ladera de la colina. Se habían puesto en marcha temprano aquella mañana y lo sucedido en el jardín no había durado demasiado tiempo, de modo que tanto Alado como Polly dijeron que sin duda estarían de vuelta en Narnia antes del anochecer. Digory no dijo ni palabra en todo el camino de regreso, y sus compañeros no se atrevieron a hablarle. El niño se sentía muy triste y ni siquiera estaba seguro de haber hecho lo correcto; pero cada vez que recordaba las brillantes lágrimas de los ojos de Aslan recuperaba la seguridad. 

Durante todo el día, el caballo voló sin parar con alas incansables; siempre al este con el río como guía a través de montañas y por encima de agreste colinas cubiertas de árboles, y luego sobre la gran catarata y descendiendo más y más, en dirección al punto donde los bosques de Narnia quedaban oscurecidos por la sombra del imponente risco, hasta que por fin, cuando el cielo enrojecía y con el crepúsculo tras ellos, vio un lugar en el que estaban reunidas muchas criaturas junto al río. Pronto distinguió a Aslan en persona en medio de todas ellas. Alado planeó en dirección al suelo, extendió las cuatro patas, plegó las alas y aterrizó al trote. Luego frenó. Los niños desmontaron. Digory vio que todos los animales, enanos, sátiros, ninfas y otros seres se apartaban a izquierda y derecha para dejarle paso. Avanzó hacia Aslan, le entregó la manzana y dijo:

- Le he traído la manzana que quería, señor. 

- Bien hecho-lo felicitó Aslan con una voz que hizo temblar la tierra. 

En aquel momento Digory supo que todos los narnianos habían oído las palabras y que su historia pasaría de padres a hijos en aquel nuevo mundo durante cientos de años y tal vez para siempre. sin embargo, no había peligro de que eso lo volviera un engreído, pues ni siquiera pensaba en ello ahora que se hallaba a cara con Aslan. En aquella ocasión descubrió que podía mirar directamente a los ojos del león; había olvidado sus preocupaciones y se sentía totalmente complacido. 

- Bien hecho, hijo de Adán-repitió el león-. Por esta fruta has pasado hambre y sed, y has llorado. Ninguna mano que no sea la tuya sembrará la semilla del árbol que protegerá Narnia. Arroja la manzana en dirección a la orilla  del río donde la tierra es blanda.

 

C.S. Lewis

El sobrino del mago, Destino

 

1. ¿Con quién está hablando Digory al principio de la lectura?

2. ¿A qué lo incita este personaje?

3. ¿Qué conseguiría el muchacho si le hiciese caso? Elige las opciones que te parezcan acertadas y justifica tu respuesta con una frase del teto.

a) Salud.      b)Amor.   c) Poder.     d) Inmortalidad.     e) Riqueza.    f) Amigos

 

4. ¿Por qué a pesar de todo, Digory decide no aceptar esta oferta?

5. ¿Qué tipo de critura es Aslan? Selecciona la opción correcta y explica qué cargo crees que desempeña en Narnia. 

 

a) Un caballo alado.   b) Un sátiro.    c) Un león.    d) Un ser humano.

 

6. Al final, Digory puede mirar "directamente a los ojos del león". ¿Por qué?

El diccionario de Carola

Libros
Libros

ACTIVIDAD 1

 

Lee atentamente el siguiente texto y responde:

 

En aquella época no amaba de forma especial la lectura, sino los libros: eran objetos que me atraían de manera irresistible. Deseaba tapizar con ellos las paredes de mi cuarto. Estaba segura de que quien se duerme cada noche rodeada  de ellos descansa mejor, tiene sueños fascinantes y vive aventuras nocturnas fabulosas que, por la mañana, al despertarse, le hacen ver el sol en la ventana aunque sea febrero, llueva y el cielo parezca un poco tenebroso.

El primero, elegido al azar, impulsivamente, lo compré en un establecimiento de libros de ocasión. Era un diccionario de latín-español, español-latín, ya usado que, según comprobé, había pertenecido a una tal Carola Biga que, diez años antes de que yo naciera, había escrito su nombre y apellido  una fecha en la primera página, con una letra infantil, sin formar del todo, pero orgullosa y rotunda.

No sé por qué me prendé de él: al tenerlo en mis manos, lo sentí cálido y vivo, buscando mi protección; o acaso mi atracción irresistible se debiera a sus tapas, tan suaves como la piel de una cabritilla blanca.

 

 

 

 

Carmen Gómez Ojeda, El diccionario de Carola, Edebé (adaptación)

 

Señala si las siguientes afirmaciones acerca del texto son verdaderas o falsas.

 

Verdadera

Falsa

La protagonista  del texto era una lectora empedernida.

 

 

La narradora escribe en primera persona y se llama Carola Biga.

 

 

Cuando la protagonista fue a la librería, tenía la intención de comprarse un diccionario.

 

 

El primer libro que escogió la protagonista era de segunda mano.

 

 

La protagonista se sintió cautivada, entre otras cosas, por el tacto  del libro.

 

 

 

Escribe la forma que tendrían que adoptar estas palabras para aparecer como entradas de un diccionario.

Atraían

Nocturnas

Primera

Gatito

 

Explica qué es y cómo se organiza la información en un diccionario.

Define lengua, lenguaje y palabra, y explica también qué unidades forman las palabras al agruparse y al descomponerse.

 

Define estas palabras en variables o invariables.

 

No

Deseaba

Paredes

El

En

Años

Antes

Y

 

Indica las categorías gramaticales que corresponden a las palabras siguientes:

Azar

Duerme

Tal

Llueva

Con

Hacer

Sol

Ventana

Mejor

piel

BEBIDAS REFRESCANTES

ZUMO DE VERDURAS

Son una magnífica opción para tomar como aperitivo o incluirlos en nuestra dieta como un plato más. Aunque los preparados en casa son los únicos que garantizan su calidad nutritiva, cada vez son más los establecimientos que incluyen en sus cartas zumos naturales preparados al momento. 

La cantidad ideal es de dos zumos al día. Aunque tomar sus ingredientes en su estado "puro", en decir crudos, nos aportará los mismo nutrientes, además de añadir la fibra que se pierde en el licuado, está claro que es mucho  más rápido y cómodo tomarnos un zumo de zanahorias que masticar 400 g. de esta hortaliza. 

HISTORIAS DE LOS HUSIHUILKE

 

-¡Aquí estamos por fin!-dijo Vieja Kush-.

Quítense los mantos y vayan cerca del fuego. Yo voy a preparar agua de menta con miel para olvidar el frío.

Dulkancellin colgaba su abrigo cuando vio la caja de madera labrada que aparecía con la lluvia y desaparecía con el sol. Sonrió para sí y levantó la voz hablándole a Kush, que trabajaba en el fuego:

-¿Qué sacarás esta vez de tu baúl?

-¡Quién puede saberlo!- respondió su madre.

- Ojalá saques el peine de Shampalwe –intervino Kuy-Kuyen-. Así nos cuentas, de nuevo, cómo fue su boda.

-No-dijo Thungür, frotándose las manos cerca del fuego-. Mejor que saques la piedra roja del volcán para que nos cuentes del día que se abrió la tierra y los lagos tenían burbujas de calor:

- Sea lo que sea les contaré una historia.

Cada familia husihuilke conservaba un cofre, heredado por generaciones, que los mayores tenían consigo. Aunque tenía menos de dos palmos de altura, y un niño pequeño podía rodearlo con sus brazos, en él se guardaban recuerdos de todo lo importante que había ocurrido a la gente del linaje familiar a través del tiempo. Cuando llegaban las noches de contar historias, volteaban el cofre haciéndole dar cuatro tumbos completos: primero hacia delante, después hacia atrás y, finalmente, hacia cada costado. Entonces, el más anciano sacaba del cofre lo primero que su mano tocaba, sin vacilar ni elegir. Y aquel objeto, evocador de un recuerdo, le señalaba la historia que ese año debía relatar. A veces se trataba de hechos que no habían presenciado porque eran mucho más viejos que ellos mismos. Sin embargo, lo narraban con la nitidez del que estuvo allí. Y  de la misma forma, se grababa en la memoria de quienes tendrían que contarlo años después.

Los husihuilke decían que la Gran Sabiduría guiaba la mano del anciano para que su voz trajera desde la memoria todo aquello que era necesario volver a recordar. Algunas historias se repetían incansablemente. Algunas se relataban por única vez en el paso de una generación y otras historias, quizá, nunca serían contadas.

-Pienso en las viejas historias que quedaron para siempre dentro del cofre –dijo Thungür-. Sin nadie las contó, nadie las oyó. Y si nadie las oyó…

-Nadie las recuerda-completó Kush, que llegaba con su vasija cargada de menta dulce-. Siempre repites los mismo y me obligas a repetir a mí.

¡Tantas veces te lo he dicho! Cuando algo ciertamente grande ocurre suelen ser muchos los ojos que lo ven. Y muchas las lenguas que saldrán a contarlo.

Entonces, recuerda esto, las viejas historias que jamás se cuenten alrededor de un fuego, alrededor de otro se contarán. Y los recuerdos que un linaje ha perdido viven en las casas de otro linaje.

 

Liliana Bodoc

     La saga de los confines. I. Los días del venado, Edhas

 

Palmo: medida de longitud que corresponde, aproximadamente a la distancia entre los dedos pulgar y meñique de la mano.

Linaje: ascendencia o descendencia de una persona.

 

 

1. Contesta las siguientes cuestiones sobre el texto:

-       Entre los husihuilke, ¿a quién corresponde contar las historias?

-       ¿Quién va a narrarlas en la familia?

-       ¿Cómo se elige la historia que se va a contar?

-       ¿En qué momento del día se cuenta?

-       ¿Qué historia prefiere Kuy-Kuyen?

-       ¿Cuál es la predilecta de Thungür?

-       ¿Quién se encarga de guiar el proceso de selección de las historias?

-       ¿Con qué finalidad lo hace?

2. ¿Han sucedido las historias que cuenta la vieja Kush o son imaginadas? Cita frases del texto que justifiquen tu opinión.

3. En el texto hay diálogo y narración. Señálalo en el texto.

4. ¿Con cuál de los dos significados se utiliza generación en el octavo párrafo? ¿Y en el noveno?

5. Busca en el texto la palabra recuerdos. ¿Se emplea siempre con el mismo sentido? Si no, explica qué quiere decir en cada caso.

6. Deduce los significados de la palabra vacilar.

a) El péndulo vacila de un lado para otro.

b) En la fiesta de Joaquín vacilamos un montón.

c) No sabía si entrar o no allí. Vacilaba siempre que se encontraba a la puerta. 

 

 

JULIO VERNE es, sin duda, uno de los grandes clásicos de la novela de aventuras y de ciencia ficción. Nació en Nantes en 1828 y murió en Amiens en 1905, ambas ciudades de Francia. Fue uno de los autores más celebres de su tiempo, y cada novela que publicaba alcanzaba un enorme éxito. Entre sus obras hay bastantes títulos de extraordinaria fama: Cinco semanas en globo, De la Tierra a la Luna, La vuelta al mundo en ochenta días, Veinte mil leguas de viaje submarino, Miguel Strogoff, etc.

Viaje al centro de la Tierra se cuenta también entre las novelas más celebradas del autor. Narra las peripecias del profesor alemán Otto Lidenbrock, quien tras descifrar un jeroglífico medieval que habla de la posibilidad de penetrar hasta las entrañas de la Tierra, emprende el extraordinario y arriesgado viaje acompañado de su sobrino Axel y de un guía islandés, Hans. Los peligros que superan y las maravillas que descubren en el interior de la Tierra están en el límite de lo imaginable.

CAPÍTULO 17

Comenzaba el verdadero viaje. Hasta entonces, las fatigas habían sido mayores que las dificultades; ahora éstas iban verdaderamente a nacer a cada paso.

Aún no había osado hundir mi investigadora mirada en aquel pozo insondable en que me iba a sepultar. Había llegado el momento. Todavía estaba a tiempo de decidirme a tomar parte en la empresa o renunciar a intentarla. Pero sentí vergüenza de retroceder delante del cazador. Hans aceptaba con tal tranquilidad la aventura, con tal indiferencia, con tan perfecto desprecio de todo lo que significase un peligro, que me abochornaba la idea de ser menos arrojado que él. Si me hubiese hallado solo, habría recurrido a la serie de los grandes argumentos; pero, en presencia del guía, no desplegué mis labios. Envié un cariñoso recuerdo a mi bella curlandesa, y se acercó a la chimenea central.

Ya he dicho que medía cien pies de diámetro, o trescientos pies de circunferencia. Me recliné sobre una roca avanzada hacia su interior y dirigí hacia abajo mi mirada. Mis cabellos se erizaron instantáneamente. El sentimiento del vacío se apoderó de mi ser. Sentí desplazarse en mí el centro de gravedad y subírseme el vértigo a la cabeza como una borrachera. No hay nada que embriague tanto como la atracción del abismo. Ya iba a caer, cuando me retuvo una mano: la de Hans. Decididamente las prácticas que yo había efectuado en la Frelsers-Kirk de Copenhague, no habían sido suficientes.

Aunque mis ojos permanecieron tan poco tiempo fijos en el interior del pozo, dime cuenta de su conformación. Sus paredes, cortadas casi a pico, presentaban, no obstante numerosos salientes que debían facilitar el descenso; pero si no faltaban escaleras, las rampas no existían en absoluto. Una cuerda amarrada al orificio hubiera bastado para sostenernos; pero ¿cómo desatarla al llegar a su extremidad inferior?

Mi tío puso en práctica un medio muy sencillo para obviar esta dificultad. Desenrolló una cuerda del grueso del pulgar y de cuatrocientos pies de longitud; dejó caer primero la mitad, la arrolló después alrededor de un saliente que la lava formaba, y echó al pozo la otra mitad. De este modo podíamos bajar todos conservando en la mano las dos mitades de la cuerda, que no podía desligarse; y después que hubiésemos descendido doscientos pies, nada nos sería tan fácil como recuperarla, soltando una extremidad y halando de la otra. Después se reanudaría este ejercicio usque ad infinitum.

Ahora -dijo mi tío después de haber terminado sus preparativos-, ocupémonos en la impedimenta. Vamos a dividirla en tres fardos, y cada uno de nosotros nos amarraremos uno a la espalda. Me refiero solamente a los objetos frágiles.

Evidentemente, el audaz profesor no nos consideraba comprendidos en esta última categoría.

-Hans -prosiguió-, va a encargarse de las herramientas y de la tercera parte de las provisiones; Axel, de otro tercio de éstas y de las arenas ; y yo, del resto de los víveres y de los instrumentos delicados.

-Pero, ¿y la ropa? ¿Y este montón de cuerdas?-dije yo-. ¿Quién se encargará de bajarlas?

-Todo eso bajará solo.

-¿De qué modo? -pregunté todo asombrado.

-Vas a verlo ahora mismo.

Mi tío no vacilaba en recurrir a los medios más radicales. A una orden suya, hizo Hans un solo lío con los objetos no frágiles, y después de bien amarrado el paquete, se le dejó caer en el abismo.

Oí el sonoro zumbido que produce el desplazamiento de las capas de aire. Mi tío, inclinado sobre el abismo, siguió con satisfecha mirada el descenso de su impedimento, y no se retiró hasta haberla perdido de vista.

-Bueno-dijo por fin-, ahora nos toca a nosotros.

¡Ruego a los hombres de buena fe que me digan si era posible escuchar sin estremecerse palabras semejantes!

El profesor se ató a las espaldas el paquete de los instrumentos; Hans tomó el de las herramientas y yo el de las arenas, y, en medio de un profundo silencio turbado sólo por la caída de los trozos de roca que se precipitaban en el abismo dio principio el descenso en el siguiente orden: Hans, mi tío y yo.

-Me dejé, por decirlo así, resbalar. oprimiendo frenéticamente la doble cuerda con una mano, y asiéndome con la otra a la pared por medio de mi bastón herrado. La idea de que me faltase el punto de apoyo era la única que me dominaba. Aquella cuerda perecía demasiado frágil para soportar el peso de tres personas; por eso la utilizaba lo menos posible, realizando milagros de equilibro sobre los salientes de lava, a los cuales trataba de aferrarme con los pies cual si éstos fuesen manos.

Cuando alguno de estos resbaladizos peldaños oscilaba bajo los pies de Hans, decía éste con voz tranquila.

-Gf akt!

-¡Cuidado! -repetía mi tío.

Al cabo de media hora sentamos nuestros pies sobre la superficie de una roca fuertemente adherida a la pared de la chimenea.

Hans tiró de la cuerda por uno de sus extremos; se elevó el otro en el aire, y, después de haber rebasado la roca superior, volvió a caer, arrastrando consigo numerosos pedazos de piedras y de lavas, que cayeron a manera de lluvia, o mejor, de granizada, con grave peligro nuestro.

Al asomar la cabeza fuera de la estrecha plataforma donde nos encontrábamos, observé que no se veía aún el fondo del precipicio.

Volvió a comenzar otra vez la maniobra de la cuerda, y, al cabo de media hora, habíamos descendido otros doscientos pies.

No sé si el más entusiasta geólogo hubiera sido capaz de estudiar, durante este descenso, la naturaleza de los terrenos que nos rodeaban. Por lo que respecta a mí, no me preocupé de ello: me importaba muy poco que fuesen pliocenos, miocenos, eocenos, cretáceos, jurásicos, triásicos, pérmicos, carboníferos, devonianos, silúricos o primitivos. Pero el profesor hizo algunas observaciones o tomó ciertas notas, sin duda, porque, en uno de los altos, me dijo:

-Cuanto más veo, mayor es mi confianza; la disposición de estos terrenos volcánicos confirma en absoluto la teoría de Devy. Nos hallamos en pleno suelo primordial, suelo en el cual se ha producido el fenómeno químico de la inflamación de los metales al contacto del aire y del agua. Rechazo en absoluto la teoría de un calor central; por otra parte, pronto vamos a verlo.

¡Siempre la misma conclusión! Como es de suponer, no quise entretenerme en discutir. Mi tío interpretó mi silencio como muestra de asentimiento, y se reanudó el descenso.

Al cabo de tres horas no se entreveía aún el fondo de la chimenea. Cuando levanté la cabeza observé que su abertura decrecía sensiblemente; sus paredes; a consecuencia de su ligera inclinación, tendían a aproximarse. La oscuridad crecía por momentos.

Nuestro descenso no se interrumpía un solo instante. Parecía que las piedras desprendidas de las paredes se hundían produciendo un sonido más apagado, y que llegaban más pronto al fondo del abismo.

Como había tenido cuidado de anotar escrupulosamente las veces que cambiábamos la cuerda, pude calcular con toda exactitud la profundidad a que nos encontrábamos y el tiempo transcurrido.

Habíamos repetido catorce veces esta maniobra, que duraba media hora aproximadamente. Eran, pues, siete horas, más catorce cuartos de hora de descanso, o tres horas y media. En total, diez horas y media; y como habíamos emprendido el descenso a la una debían ser en aquel momento las once.

En cuanto a la profundidad a que nos encontrábamos, los catorce cambios de una cuerda de 200 pies representaban un descenso de 2.800.

Me detuve en el instante en que iba a golpear con mis pies la cabeza de mi tío. En este momento se escuchó la voz de Hans, que decía:

-Hemos llegado ya -dijo éste.

-¿Adónde? -pregunté yo, dejándome resbalar el lado suyo.

-Al fondo de la chimenea perpendicular.

-¿No hay, pues, otra salida?

-Sí, una especie de corredor que entreveo, y que se dirige oblicuamente hacia la derecha. Mañana veremos esto. Cenemos ante todo y dormiremos después.

La oscuridad no era completa todavía. Abrimos el saco de las provisiones, cenamos, y nos tendimos después a dormir sobre un lecho de piedras y de trozos de lava.

Cuando, tumbado boca arriba, abrí los ojos, vi un punto brillante en le extremidad de aquel tubo de 3,000 pies de longitud, que se transformaba en un gigantesco anteojo.

Era una estrella despojada de todo centelleo, y que, según mis cálculos, debía ser la beta de la Osa Menor.

Después me dormí profundamente.

 

 

a) ¿Quién cuenta la historia? ¿Cómo lo sabes?

 

El profesor Lidenbrock

El autor de la obra

Axel

Hans

 

b) ¿Cuántos personajes aparecen? ¿Quiénes son?

c) De la siguiente relación de adjetivos, adjudica a cada personaje el que tú creas que mejor lo define: el burlón, temeroso, desconfiado, impasible, severo, decidido, malicioso, revoltoso.

d) Atendiendo a las partes del texto, dirías:

- Que el texto no se divide en partes porque todo es una unidad temática.

- Que el texto tiene tantas partes como párrafos e intervenciones de los personajes.

- Que el texto se estructura en dos partes: lo que se explica antes del descenso y lo que ocurre durante el descenso hasta llegar al final.

- Que el texto se estructura en tres partes bien diferenciadas: introducción, nudo y desenlace.

d) ¿Qué se cuenta en el texto?

- El descenso al centro de la Tierra de unos personajes.

-Los peligros que corren los personajes en su viaje al centro de la Tierra.

-El malestar de Axel por iniciar un peligroso viaje.

e) En la segunda línea del texto, parece el pronombre demostrativo éstas, que se refiere a una palabra anterior. ¿A cuál?

f) ¿Qué quiere expresar Axel cuando dice El audaz profesor no nos incluía evidentemente en esta última categoría?

g) ¿Está muy decidido Axel a emprender la aventura ¿Por qué no pone ninguna objeción?

 

 

 

EL ECLIPSE

Cuando hay Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había presado, implacable  y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, en el convento de los Abrojos, donde Carlos V condescendiera una vez a bajar de su eminencia par decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un alta, que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día  se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

 

Libro 3 de Santillana, 2ºESO

 

1. Indica las características de un texto expositivo.

a.     Objetividad, claridad y precisión

b.     Documentación, orden e información

c.      Objetividad, claridad y orden

d.     Objetividad, claridad e imágenes

 

2. Los pronombres son formas que:

a) Sustituyen al sustantivo

b) Poseen la característica de señalar, la deixis.

c)Tienen el  mismo género y número del sustantivo al que apuntan

d)Todas las respuesta anteriores son correctas.

 

3. Indica los pronombres que sustituyen a los sustantivos subrayados en Vendimos el piso  a Luis y María

 

Le /ellas

Le/ellos

Lo/ellos

Lo/ellas

 

Usted/ustedes marca cortesía y respeto hacia las personas que escuchan y es una forma de segunda persona. El verbo que lo acompaña es de segunda persona.

 

EL SANTO DE LA ISIDRA Y ROMANCE DEL DUERO

Lee el siguiente texto teatral y contesta las preguntas:

 

De paseo

 

SECUNDINO.- ¡Chica, creí que no venías!

CIRILA.- ¡Pus gracias que me han dejao, y miá el rabo que traigo!

SECUNDINO.-¡La niña! ¡Anda su madre! ¿Por qué no la has dejao en la cuna?

CIRILA.- Bueno, ¿y en qué vamos a pasar la tarde?

SECUNDINO.- Primero te compro el pito más grande que haiga y luego nos columpiamos.

Y después , ¿sabes lo que hacemos? Nos vamos a la fotografía instantania y nos hacemos un grupo de cada uno, y luego uno de los tres juntos.

 

Carlos Arniches

El santo de la Isidra

Alianza Editorial

 

 

a)   En esta escena teatral, Secundino ha quedado con su novia Cirila para pasar la tarde, pero Cirila aparece con la niña que cuida. ¿Este texto reproduce una conversación? ¿Por qué?

b)   A partir de la primera frase del texto, explica los elementos que intervienen en la comunicación.

c)    Busca en el diálogo ejemplos de oración, sintagma y palabra.

d)    Haz una lista con todos los sustantivos del texto.

e)    Repasa tu lista y determina cuáles son propios y cuáles colectivos.

f)  Localiza los vulgarismos que hay en el texto y corrígelos de acuerdo con la norma.

g)    Busca también en la escena una hipérbole.

h)    ¿Con qué  género se relaciona este fragmento?

i)    

Encuentra en el texto palabras donde la letra c represente fonemas distintos.

 

 

COMENTA EL TEXTO

 

Gerardo Diego es uno de los grandes poetas del siglo XX. Lee a continuación este poema dedicado al Duero, el río que atraviesa la geografía y la historia de Castilla.

 

ROMANCE DEL DUERO

 

Río Duero, río Duero,


nadie a acompañarte baja,


nadie se detiene a oír


tu eterna estrofa de agua.

 

Indiferente o cobarde

la ciudad vuelve la espalda.


No quiere ver en tu espejo


su muralla desdentada.

 

Tú, viejo Duero, sonríes


entre tus barbas de plata,


moliendo con tus romances


las cosechas mal logradas.

 

Y entre los santos de piedra


y los álamos de magia


pasas llevando en tus ondas


palabras de amor, palabras.

 

Quién pudiera como tú,


a la vez quieto y en marcha,

cantar siempre el mismo verso


pero con distinta agua.

Río Duero, río Duero,


nadie a estar contigo baja,


ya nadie quiere atender

tu eterna estrofa olvidada,

 

sino los enamorados


que preguntan por sus almas

y siembran en tus espumas


palabras de amor, palabras.

 

GERARDO DIEGO

SORIA FLORESTA DE LÍRICA ESPAÑOLA

GREDOS

 

GERARDO DIEGO

(1896-1987) empezó a escribir versos desde muy joven. Junto con otros escritores, se dio a conocer en 1927 durante la celebración del tercer centenario de la muerte del poeta Góngora. Por esta razón se llamó a aquel grupo Generación del 27.

Esta generación la integran grandes poetas como Pedro Salinas, Federico García Lorca o Rafael Alberti. Todos ellos conocían muy bien la literatura clásica española y las novedades de la poesía europea.

Gerardo Diego es un poeta tradicional y moderno. En su extensa obra alterna la poesía más clásica con la más original, pero siempre dominando las técnicas de la poesía, especialmente la metáfora.

En el poema que acabas de leer habla de esa mezcla de originalidad y tradici de San Polo y San Saturio, en Salba de esa mezcla de originalidad y tradicila poeaparecen.

ón.

 

 

Santos de piedra: el poeta se refiere a las ermitas de San Polo y San Saturio, en Soria.

 

1.¿Cuál dirías que es el tema principal del poema? Explica también las ideas secundarias.

 

ANALIZA LA ESTRUCTURA

 

2.    El poema se divide en estrofas, que son como los párrafos de la poesía. ¿Cuántos versos tiene cada una?

3.    Lee el análisis que te proponemos del poema y completa algunos datos.

Estrofa 1ª: Esta estrofa actúa como una introducción. El poeta se dirige y llama al río Duero. Aparecen dos ideas: la soledad y la eternidad. Localiza los versos donde aparecen.

Estrofa 2ª: El poeta está hablando de una ciudad, se refiere a Soria. ¿Qué elemento de la ciudad describe?

Estrofas 3ª y 4ª: ¿Qué se describe en ellas?

Al final de la cuarta estrofa, hay un verso que se repetirá también al final, como un estribillo. ¿Qué dice ese verso?

Estrofa 5ª: El cantar del río Duero lleva al poeta a reflexionar sobre su poesía. ¿Cómo quiere que sea?

Estrofa 6ª y 7ª: En estas últimas estrofas se repiten elementos enumerados anteriormente, pero ¿en qué tema se insiste? Explica el contenido de estas estrofas.

 

RELACIONA FORMA Y CONTENIDO

4.    Como en el poema se describe el río Duero son muchas las palabras referidas a la naturaleza. Cítalas.

5.    ¿Qué figuras retóricas de repetición hay en la primera estrofa? Copia esos versos en tu cuaderno y explica qué persigue el poeta al repetir esas palabras.

6.    Vamos a analizar las metáforas del poema. Explica lo que significan:

a)   El “espejo” del río (verso 7)

b)   “Muralla desdentada” (verso 8)

c)    Las “barbas de plata” del río (verso 10)

7. Gerardo Diego emplea un hipérbaton en “nadie a estar contigo baja”. ¿Cuál sería el orden lógico?

 

Río Duero
Río Duero
Gerardo Diego Getafe
Gerardo Diego Getafe

BAMBERT

 

Bambert era un hombre muy bajito. Tenía la cabeza casi incrustada entre los hombros, y necesitaba un bastón para caminar. 

El suyo era negro, de puño dorado, y con él se manejaba a la perfección, pero, aun así, cada vez que daba un paso le dolían todos los huesos. 

En el pequeño cuerpo de Bambert se ocultaba un grandísimo escritor. Claro que eso solo lo sabía él, pues jamás había permitido que nadie leyese sus cuentos. 

A decir verdad, Bambert trataba muy poco con la gente. Sin embargo no se sentía solo, pues sus relatos le hacían compañía. aquellas historias habían surgido únicamente de su imaginación, y le servían para viajar a través del tiempo y del espacio como nadie lo había hecho jamás. 

Viajar deverdad era algo que no estaba a su alcance, por culpa del dolor en los huesos. Bambert había renunciado ya a buscar la ayuda de los médicos, que durante su infancia le habían causado toda clase de sufrimientos, pero que al final comprendieron que aquel niño jamás crecería. 

Cuando llegó a adulto, Bambert tuvo, que aceptar su adverso destino. Se sentía como un náufrago arrojado a una orilla hostil situada al final de un sueño. El mundo en que vivía era su purgatorio, y en la otra orilla estaba su paraíso perdido. 

Reinhardt JUNG, EL LIBRO DE LOS RELATOS PERDIDOS DE BAMBERT (ADAPTACIÓN).

 

1. Bambert es un adulto con un problema físico. Explica en qué consiste su problema. ¿Con qué frase concreta lo describe el narrador en el texto?

 

2. ¿Qué secreto guarda Bambert?

3. ¿Qué le impide al protagonista viajar?

4. ¿Cómo consigue hacerlo finalmente?

5. La literatura es el mejor "túnel del tiempo" que tenemos a nuestra disposición. 

Explica brevemente, en tu cuaderno, algunos acontecimientos, pasados o futuros, que has conocido gracias a la lectura.

 

Las características del lenguaje literario: originalidad, sorpresa, belleza y emoción. 

 

Las figuras literarias son recursos que utiliza el escritor para aumentar la belleza del lenguaje literario. 

 

Comparación: se relacionan dos palabras que para el autor tienen semejanza. Ambas palabras se conectan a través del nexo como. 

ej: Se sentía como un náufrago.

 

La personificación  o prosopeya: se otorgan a elementos inanimados cualidades propias de los seres animados.

ej: sus relatos le hacían compañía.

 

Hay 3 grandes géneros literarios:

narrativo, lírico (poesía) y dramático (teatro)

 

Escribe un cuento y una fábula que conozcas. 

 

 

 

 

COMPRENSIÓN LECTORA

Fuente: http://lclcarmen1.wordpress.com/

walterbed.blogspot.com
Para mejorar la comprensión lectora debemos tener en cuenta:
  • Comprender globalmente: Consideración del texto como un todo. Capacidad de identificar la idea principal o general de un texto.
  • Obtener información: Atención  a las partes de un texto, a fragmentos independientes de información. Capacidad para localizar y extraer información en un texto.
  • Elaborar una interpretación: Atención a las partes de un texto, a la comprensión de las relaciones. Capacidad para extraer el significado y realizar inferencias a partir de la información escrita.
  • Reflexionar sobre el contenido de un texto: Utilización del conocimiento exterior. Capacidad para relacionar el contenido de un texto con el conocimiento y las experiencias previas.
  • Reflexionar sobre la estructura de un texto: Utilización del conocimiento exterior. Capacidad de relacionar la forma de un texto con su utilidad y con la intención del autor.
[Fuente: PISA 2000]

 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

Actividades interactivas y de autocorrección.
a) Una de las  técnicas para la mejora de la comprensión lectora es practicar la capacidad de ordenar elementos del texto. Empezaremos de menos a más:
Ordenar palabras para formar frases [Hay 26 ejercicios]  Fuente: http://www.xtec.cat(J. Genover)
Ordenar fragmentos para formar textos breves o párrafos [Hay 12 ejercicios] Fuente:http://www.xtec.cat (J. Genover)
Ordenar párrafos de un texto [Hay 6 ejercicios] Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover)
Ordenar oraciones por amplitud de significado Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover)
 El gusano y la araña (Fuente: roble.pntic.mec.es]
 
 
b) Otra técnica es completar un texto del que se han eliminado partes importantes. Aquí tenéis varios textos en los que  se han eliminado palabras clave:
Una selección de 9 textos para completar con palabras Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover)
La mosca que soñaba  que era un águila [Fuente: roble.pntic.mec.es]
Un chico prometedor [Fuente: roble.pntic.mec.es]
El ganador
Un creyente  de G. Loring Frost y Mensaje de Th. Bailey Aldrich Fuente:http://www.auladeletras.net
Las advertencias Fuente: http://www.auladeletras.net
Las tres rejas Fuente: http://www.auladeletras.net
Parchís Fuente: http://www.auladeletras.net
Miedo  Fuente: http://www.auladeletras.net
Evitar el uso del móvil  Fuente: http://www.auladeletras.net
Masa de César Vallejo  Fuente: http://www.auladeletras.net
Libros de Eduardo Mendoza  Fuente: http://www.auladeletras.net
Como tú de León Felipe  Fuente: http://www.auladeletras.net
Literatura  Fuente: http://www.auladeletras.net
Internet  Fuente: http://www.auladeletras.net
Campeonato mundial de pajaritas  Fuente: http://www.auladeletras.net
Nuestros monstruos de Blanca Álvarez  Fuente: http://www.auladeletras.net
El reflejo de Oscar Wilde  Fuente: http://www.auladeletras.net
En la cocina de Pere Gimferrer  Fuente: http://www.auladeletras.net
Pigmalión de Augusto Monterroso  Fuente: http://www.auladeletras.net
Una selección de 3 textos para completar con fragmentos  Fuente: http://www.xtec.cat(J, Genover)
 
 
c) Elegir el título adecuado a un texto nos permite reflexionar sobre cuál es la idea principal de dicho texto. Aquí tienes unos ejercicios para practicar:
Elegir el título más adecuado para un texto (Fuente: http://www.xtec.cat. (J. Genover)).
d) Los ejercicios que vienen a continuación  exigen  la precisión de una respuesta concreta. La actividad es fácil: lees el texto con atención, lees la pregunta con más atención contestas con una sola palabra, compruebas la respuesta y sigues con la siguiente pregunta.
Margarita o el poder de la farmacopea de Adolfo Bioy Casares  Fuente:http://www.auladeletras.net
La gallina de los huevos de oro de Félix Mª de Samaniego  Fuente:http://www.auladeletras.net
Biografía de Eduardo Galeano Fuente: roble.pntic.mec.es
 
 
 
e) En estos textos reflexionarás sobre la estructura, además de contestar preguntas concretas sobre el contenido  del fragmento que has leído:
El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín  Fuente:http://www.auladeletras.net
La casa encantada  Fuente: http://www.auladeletras.net
El retrato de Alfonso Rodríguez Castelao   Fuente: http://www.auladeletras.net
Seleccionar la secuencia central de un texto Fuente: http://www.xtec.cat. (J. Genover)
Seleccionar el final de un texto Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover)
 
 
f) Los textos que viene a continuación proponen preguntas de opción múltiple. Echadles un vistazo, a ver qué tal os salen:
g) En estos ejercicios puedes practicar cómo descubrir las relaciones presentes en los textos o las unidades textuales: [Fuente: http://www.xtec.cat
Relacionar preguntas y respuestas
Relacionar causas y consecuencias
Relacionar expresiones: refranes
Relacionar expresiones: máximas
Relacionar descripciones con elementos descritos
 
 
h) Discriminar información: [www.xtec.cat.]
Recomponer dos textos breves mezclados
Buscar la información incoherente
Descubrir errores en un texto
Reconocer la idea contradictoria
Textos ilegibles
Adivinanzas
 
i) Actividades sobre la narración:
Teoría y actividades sobre la narración propuestos por M. Santo
 
j) Las siguientes actividades permiten mejorar la lectura comprensiva. Se presenta un texto con diversos tipos de preguntas. En las preguntas de respuesta múltiple, escoge la respuesta correcta para cada cuestión, haciendo clic sobre la letra correspondiente. Por último, en otras preguntas se te pedirá que introduzcas una respuesta concreta que tendrás que escribir en la ventanilla abierta al efecto. Antes de empezar a contestar, asegúrate de haber comprendido bien el texto: [Fuente: endrino.pntic.mec.es]

lectorak) Un test de comprensión lectora que está bastante bien. Consiste en un texto y una serie de preguntas  con respuestas de opción múltiple que se seleccionan de un menú desplegable.

 
 (Fuente de las imágenes por orden de aparición: stbartschool.net; educarchile.net; fotolog.es; iglaukon.es)
 
 
 
 
 

MARCHANDO OTRA DE COMPRENSIÓN LECTORA

 Textos sencillos de comprensión lectora de la Junta de Andalucía

 

PRUEBAS PISA DE COMPRENSIÓN LECTORA

Imagino que a estas alturas todo el mundo sabe lo que son las Pruebas PISA. Para los que no se han enterado todavía, os recuerdo que PISA son las siglas en inglés de Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Dicho programa tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.
Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003), las ciencias (en 2006); se ha vuelto a ocupar de la lectura en 2009 (lectura); en  2012 evaluará  las matemáticas  y  en 2015 las ciencias.
No ignoráis, desde luego, que España no ha salido muy bien parada en las pruebas que evaluaban la competencia lectora, ni en el año 2000 ni en el 2009; todavía sois un poco pequeño, pero a lo mejor os interesa ver cómo son estas pruebas y comprobar si ya podríais contestar, con éxito, a algunas. Pinchad en el enlace.

 

VIAJE POR UN MAR DE TEXTOS

elblogdepablogallo.blogspot.com
En el blog  “A mejor” una colección de textos fantástica. Tiene un título de lo más sugerente: Viaje por un mar de textos y fue Premio Comunidad Valencia de Innovación Educativa en el año 2004.
Sólo tienes que elegir el título que más te apetezca (hay muchísimos, un verdadero mar de textos) y, después de leerlo atentamente, contestar las preguntas. ¡Disfrutad de la lectura!

 

COMPRENSIÓN LECTORA:

FONDO LECTOR

El  programa Fondo lector con un montón de actividades que nos ayudarán a mejorar. Se trata de un programa de desarrollo de la lectura comprensiva dirigido a alumnos y alumnas que se encuentran en fase de desarrollo del aprendizaje lector, y sobre todo, a aquellos que presentan problemas de comprensión lectora. Consta de tres niveles: básico, intermedio y avanzado, graduándose la dificultad de los ejercicios en los mismos.
NIVELES BÁSICO e INTERMEDIO
Los ejercicios son de seis tipos y están orientados a aquellos alumnos que presentan dificultades de comprensión lectora:
  1. Ordenar las palabras de una frase.
  2. Ordenar una secuencia de frases.
  3. Responder a preguntas de una lectura.
  4. Relacionar una palabra con su sinónimo.
  5. Relacionar una palabra con su antónimo.
  6. Encontrar una palabra que no guarda relación con las demás
NIVEL AVANZADO
En el nivel avanzado se desarrollan cinco tipos de ejercicios orientados al perfeccionamiento de la comprensión lectora, por lo que podrán ser utilizados por cualquier alumno con cierto desarrollo de la lectura comprensiva.
  1. Palabras polisémicas
  2. Señalar el significado de una frase hecha
  3. Señalar la idea principal de un texto
  4. Frases con diferentes sentidos de las palabras polisémicas
  5. Señalar el significado de un refrán
El programa lleva incluidos unos 1000 ejercicios en los niveles básico e intermedio.
[Se requiere tener instalado el plugin de Macromedia Flash 5.o y tener la pantalla optimizada para una resolución de 800x600 puntos.]
[Fondo lector es un programa creado por Mariano Vindel y patrocinado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía]

EL MISTERIO DE LA CASA ENCANTADA

Se trata de una actividad interactiva muy básica, pero muy entretenida para trabajar la comprensión de un texto narrativo. La han preparado en la Consejería de Educación del Principado de Asturias. Podéis practicarla haciendo clic en la imagen

 

 

 

 

 SUBRAYADO
(Imagen: colegiovirgenmilagrosaoviedo.com)
Una de las técnicas previas al resumen es el subrayado. Subrayar bien nos permite hacernos una idea general de las partes más importantes del texto de un solo vistazo. Facilita enormemente el estudio y permite hacer, como hemos dicho antes, un resumen donde aparezcan sólo las ideas principales.
En el  material muy interesante realizado por Pedro José Parejo Peña y Juan Enrique Prudencio Sánchez. Con él podréis practicar las técnicas del subrayado. Haced clic en el enlace y estaréis dentro. A subrayar. 

EL RESUMEN

(Imagen:hotel-liondor.fr)
Aprender a resumir nos resultará muy útil no sólo en los estudios sino en nuestra vida cotidiana, ya que en muchas ocasiones se nos pedirá que resumamos una historia o un hecho; frecuentemente, tendremos que hacerlo de forma oral, pero también habrá momentos en que nos exijan un resumen escrito.
Para aquellos que necesiten trabajar sus técnicas para resumir. Os dejo aquí unos ejercicios que ha preparado el infatigable profesor M. Santo.
Otras actividades, muy interesantes, para trabajar la técnica del resumen. Las han elaborado, para el Plan de Acción Tutorial de su centro, los profesores Pedro José Parejo Peña y José Enrique Prudencio Sánchez.

MEJORAR LA TÉCNICA DEL RESUMEN

Ya dijimos en su momento (ver el post del resumen), que resumir bien es una técnica difícil. Exige comprender perfectamente el texto, darse cuenta de cuáles son las ideas principales y cuáles las secundarias y ser capaz de expresar lo esencial del texto con otras palabras. Trabajaremos con el material elaborado por el Ministerio de Educación de Chile. Haced clic en la imagen y a practicar:

 

TÉCNICAS DE LECTURA

(Imagen: lenguagp1cla2010.blogspot.com)
¿Quieres saber cuál es tu velocidad lectora? ¿Te suena a algo el término “fijaciones oculares”? ¿Te gustaría ampliar tu “campo visual”? Con este material, elaborado como el anterior por P. J. Parejo y J.E. Prudencio, podéis mejorar vuestra técnica lectora. Recordad que hemos puesto mucho énfasis en este curso en mejorar también nuestra comprensión lectora. Nuestro objetivo es leer bien, leer rápido y leer comprensivamente. ¿Os animáis? Las actividades son muy entretenidas.

ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD LECTORA

Algunos de vosotros me habéis comentado que leéis muy lento y que necesitáis mejorar vuestra velocidad lectora. La Junta de Extremadura ha realizado este material que permite practicar la velocidad lectora. Haced clic en la imagen y a practicar: 

Y

 

 TÉCNICAS PARA MEJORAR LA MEMORIA

(Imagen: emprendedores.net)
Aunque en los últimos tiempos ha sido desprestigiada, la memoria es imprescindible para el estudio. No podemos recordar lo que no hemos memorizado. Entender muy bien lo que se explica en clase, pero luego no dedicarle un rato a memorizarlo (a meterlo dentro de nuestro “disco duro” cerebral), no nos sirve de nada. De la misma manera que es totalmente inútil memorizar ideas, conceptos o temas que no hemos entendido. Si os apetece mejorar vuestra memoria, aquí os dejo unas actividades muy majas. Echadles un vistazo, a ver qué os parecen.
El universo visto por el ojo de la cerradura de J. Quiz
Todos los días -cuenta Freddy- yo lo ayudo a preparar las tiritas de plastilina que él usa para escribir. Papel y lápiz no usa. Él escribe grabando signos en la plastilina. Yo no puedo leer lo que él escribe. Lo que él escribe no se lee con los ojos. Se lee con los dedos.

Con él aprendí a sentir una hoja. Yo no sabía. Él me enseñó. Cierra los ojos, me dijo. Con paciencia me enseñó a sentir una hoja de árbol con los dedos. Me llevó tiempo aprender porque yo no tenía la costumbre. Ahora me gusta acariciar las hojas, que los dedos resbalen por el lado de arriba, tan liso que es, sentir la pelusita de abajo y los hilitos como venas que la hoja tiene adentro.

El otro día trajeron a la escuela un león recién nacido. Nadie pudo tocarlo. Solamente a él lo dejaron. Y después yo le pedí:

-Vos, que pudiste tocarlo, decime cómo era el cachorro.

-Era calentito -me dijo-. Era suave. Y me pidió:

-Vos, que pudiste verlo, ¿cómo era? Yo le dije que era amarillo.

-¿Amarillo? ¿Cómo es el amarillo, Freddy?

-Como el calor del sol -le dije.

Días y noches de amor y guerra. Eduardo Galeano
  1. ¿Quién es Freddy?
  2. ¿A quién ayuda Freddy todos los días?
  3. ¿Por qué el amigo de Freddy escribe grabando signos?
  4. ¿Por qué Freddy no puede leer lo que escribe su amigo?
  5. ¿Por qué los profesores sólo dejaron a un chico tocar el león?
  6. ¿Qué le enseñó a Freddy su amigo?
  7. En Argentina y Uruguay se usa el pronombre "vos" en lugar de "tú" para la segunda persona del singular. ¿Cómo se llama este fenómeno?
     
  8. ¿Qué dos adjetivos utiliza el ciego para explicar cómo era el cachorro?
     
  9. ¿Qué crees que pretende decirnos el autor?
    1. Que todos podemos aprender unos de otros.
    2. Que los cachorros de león son calentitos y suaves.
    3. Que los ciegos tienen el sentido del tacto muy desarrollado y perciben el mundo a través de él.
  10. ¿Cómo se llama el autor de este fragmento?


 

 POEMA DEL CID

En Valencia con los suyos vivía el Campeador;
Con él estaban sus yernos, Infantes de Carrión. 
Un día que el Cid dormía en su escaño, sin temor, 
un mal sobresalto entonces, sabed, les aconteció: 
Escapose de una jaula, saliendo fuera, un león. 
Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor; 
recogiéronse sus mantos los del buen Campeador, 
y rodean el escaño en guarda de su señor. 
Allí Fernando González, infante de Carrión, 
ni en las salas ni en la torre ningún refugio encontró; 
metiose bajo el escaño, tan grande fue su pavor. 
Diego González, el otro, por la puerta se salió diciendo con grandes gritos: 
-¡Ay, que no veré Carrión! 
Tras la viga de un lagar metiose con gran temor; 
todo el manto y el brial sucios de allí los sacó. 
En esto que se despierta el que en buen hora nació; 
de sus mejores guerreros cercado el escaño vio: 
-¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció? 
-Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león. 
Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó: 
El manto se pone al cuello y encaminose al león. 
La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó; 
allí bajó la cabeza, y ante él su faz humilló. 
Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó, 
y lo lleva de la mano, y en la jaula lo metió. 
A maravilla lo tiene todo el que lo contempló. 
Volviéronse hacia la sala donde tienen la reunión. 
Por sus dos yernos Rodrigo preguntó, y no los halló; 
aunque a gritos los llamaban, ni uno ni otro respondió, 
y cuando los encontraron, los hallaron sin color. 
No vieseis allí qué burlas hubo en aquella ocasión; 
mandó que tal no se hiciese nuestro Cid Campeador. 
Sintiéronse avergonzados Infantes de Carrión; 
fiera deshonra les pesa de lo que les ocurrió.
    Anónimo. Poema del mío Cid (Versión de Francisco López Estrada.)
 

1.- ¿Cómo se llamaban las hijas del Cid?  

a) Doña Elvira y doña Sol.

b) Doña Elvira y doña Juana. 

c) Doña Juana y doña Sol. 

   


2.- Sus maridos eran:

a) Los infantes de Castilla.

b) Los infantes de Valencia. 

c) Los infantes de Carrión.

   


3.- ¿Qué suceso ocurrió un día? 

a) Que atacaron los moros.

b) Que se escapó un león de la jaula.

c) Que se formó una tormenta. 

  


4.- ¿Cómo se comportaron los infantes de Carrión?

a) Con gran valentía.

b) Con indiferencia.

c) Con cobardía.

  


5.- ¿Qué hizo Fernando González?   

a) Meterse debajo del escaño.

b) Ponerse tras la viga de un lagar. 

c) Salir corriendo.

   


6.- ¿Dónde se escondió Diego González?  

a) Debajo de la cama.

b) Tras la viga de un lagar.

c) Detrás de las cortinas.

  


7.- ¿Quién es "el que en buen hora nació"?

a) El Cid Campeador.

b) El infante de Carrión. 

c) Fernando González. 

  


8.- ¿Qué hizo el león al ver al Cid?  

a) Levantó la cabeza para verlo.

b) Bajó la cabeza y humilló su faz.  

c) Emitió un rugido. 

  


9.- ¿Qué hizo el Cid con el león?  

a) Lo soltó en el campo.

b) Lo llevó a un circo.

c) Lo llevó a la jaula.

   


10.- Los infantes de Carrión se sintieron:  

a) Orgullosos.

b) Avergonzados.   

c) Contentos.

 

   
 
La casa encantada
 
 
Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín. Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abierta por un hombre muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en el instante en que iba a comenzar su conversación con el anciano.

Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a una fiesta de fin de semana. De pronto, tironeó la manga del conductor, y le pidió que detuviera el automóvil. Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.

-Espéreme un momento -suplicó, y echó a andar por el sendero, con el corazón latiéndole alocadamente.

Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondía a su impaciente llamado.

-Dígame -dijo ella-, ¿se vende esta casa?

-Sí -respondió el hombre-, pero no le aconsejo que la compre. ¡Un fantasma, hija mía, frecuenta esta casa!

-Un fantasma -repitió la muchacha-. Santo Dios, ¿y quién es?

-Usted -dijo el anciano, y cerró suavemente la puerta.
 
1. ¿En cuántas ocasiones tuvo el mismo sueño la joven?
 
    1.   Una
  1. Cuando se acercó a la casa, la joven se dio cuenta de que no era exactamente igual que la que había soñado.

  2. ¿Quién es el fantasma?

  3. Cuando vio la casa desde el coche, la joven detuvo el coche que conducía para ir a verla.

  4. ¿Por dónde soñó que caminaba la joven?

  5. La colina de la que se habla en el relato...

  6. ¿Quién vivía en la casa?

  7. ¿A dónde iba la joven cuando encontró la casa?

  8. ¿Qué característica física tenía el habitante de la casa?

  9. ¿Por qué le latía a la joven el corazón?

  10. La joven conducía un coche cuando vio a lo lejos, en lo alto de una colina, una casita blanca.

  11. La joven estaba muy nerviosa como consecuencia de la aparición de la casa con la que había soñado con anterioridad.

  12. La joven siempre despertaba en un momento concreto del sueño, ¿en cuál?

  13. La joven subió corriendo hasta la casa por el caminito.

  14. La persona que vivía en la casa era la misma que había visto en su sueño

        EL PIRINEO 

    Río Aragón. Valle Aragón. De pronto, el paisaje se ensancha para que  el viajero pueda contemplar las gigantescas moles nevadas de "Collarada" y "La Espata". Abajo ríe el agua como el cristal,  canción  y  espejo.

    Villanúa se extiende sobre la llanura, bajo las montañas coronadas  de   blanco. La vida -más de dos mil habitantes en verano y trescientos en   invierno- se desarrolla en el llano, pero en el hombre alienta siempre   una irresistible tentación de subir a la montaña. La ilusión  por  las  cumbres viaja con cada vida.

    Huesca corre en este punto a su encuentro con Francia.  La  región nació en los desfiladeros pirenaicos; la huella de nuestros primeros pobladores -lo aragonés- ha quedado presa en el tiempo.

    Villanúa se ha dado cita en el kilómetro 330  de  la  carretera  de   Madrid a Francia, a mitad del camino entre Jaca y Candanchú -catorce kilómetros en una o en otra dirección- y a ciento tres de la  capital de la provincia.

    Recuerdo las palabras de Ramón J. Sender, cuando hablaba de Villanúa. Desde la cima de "Collarada" el escritor veía el Atlántico. O le parecía verlo. Mejor sería decir que lo intuía y lo soñaba. El espejismo de la nieve abría rutas imprevistas hacia el océano azul. Sender sigue soñando con sus veraneos en Villanúa y sus visiones atlánticas.

    De niño se dedicaba a espiar a Ramón y Cajal, que también veraneaba   en Villanúa. Desde entonces, la "Fuente del Paco" ha cobrado fama. Las gentes del lugar aseguraban que aquellas aguas sulfurosas  curaban  el   mal de entraña. Cajal se reía de tales afirmaciones ingenuas, y luego,   cuando creía que no era visto, se acercaba a la fuente, sacaba con disimulo un vaso de aluminio que llevaba guardado en el bolsillo  y se    echaba sus buenos tragos.

    El paisaje es siempre sugerente, en cualquier época del año. Junto a  la carretera, donde están los hoteles y paradores, nacen las urbanizaciones de distinto tipo. El pueblo propiamente dicho queda a  la  otra   orilla del río, donde la piedra gris,  casi negra, da  forma  a  las típicas casas montañesas.

    El turismo impone sus condicionamientos.  El clima  y  el  paisaje ofrecen una segura atracción. Luego cuentan los deportes de la nieve, la caza y la pesca.

    -¿Cómo se desenvuelve Villanúa cuando pasa de los trescientos habitantes a los dos mil?

    -Normalmente, puesto que hemos previsto servicios para ese aumento de población, con el que ya contamos todos los años. 

    Luego surgen los visitantes de paso, los que hacen  un  alto  en  el  camino, los excursionistas.

    -Creo -dice el alcalde- que estamos empezando. Las posibilidades son  incalculables.

    Entre los recursos turísticos sin explotar hay que citar, por derecho propio, las famosas cuevas del "Rebejo" y de "Esjamundo".  La  segunda  mide unos dos kilómetros de longitud; lleva el nombre de los descubridores y del lugar donde se encuentra.

    -La descubrieron Esteban y Javier y el paraje se denomina "Mundo".

    Las cuevas de "Esjamundo" son como un milagro de la naturaleza. Superan, al decir de los entendidos,  a  las  mallorquinas  cuevas  del   "Drach". Son dos kilómetros de estalactitas y estalagmitas, con recovecos sorprendentes, calles y plazas, lagos y riachuelos.

Alfonso Zapater

Esta tierra nuestra

1.- Cerca de Villanúa están las cumbres de "Collarada" y:

a) "La Espata".

b) "Rebejo".

c) "Esjamundo". 

  


2.- ¿Cuántos habitantes tiene Villanúa en verano?

a) Trescientos.

b) Dos mil.

c) Cinco mil.

  


3.- ¿Cuántos habitantes tiene en invierno? 

a) Cinco mil.

b) Dos mil.

c) Trescientos.

  


4.- Villanúa se encuentra entre:

a) Huesca y Zaragoza.

b) Jaca y Candanchú. 

c) Candanchú y Francia. 

  


5.- ¿Quién veía el Atlántico desde el "Collarada"? 

a) Ramón y Cajal.

b) Ramón Pignatelli. 

c) Ramón J. Sender. 

  


6.- Ramón J. Sender solía espiar a:

a) Ramón y Cajal.

b) Ramón Pignatelli.

c) Esteban y Javier.

  


7.- ¿Por qué es famosa la "Fuente del Paco"? 

a) Porque allí bebió sus aguas Ramón y Cajal.

b) Por sus aguas sulfurosas.

c) Porque salió en la televisión.  

  


8.- En Villanúa son famosas las cuevas de "Esjamundo" y:

a) El "Rebejo".

b) El "Drach".

c) "Molinos".  

  


9.- ¿Cuánto mide la cueva de "Esjamundo"? 

a) Un kilómetro.

b) Tres kilómetros.

c) Dos kilómetros.

  


10.- ¿Quiénes descubrieron la cueva de "Esjamundo"? 

a) Esteban y Jacinto.

b) Esteban y Javier.

c) Esmeralda y Jacinto.

  

 

    Eran tiempos de guerra entre moros y cristianos en la vega de Granada, y María no solía alejarse sin escolta del castillo en que vivía.  Sin embargo, rodeada de arcabuces y ballestas se sentía prisionera. Con ella estaba siempre Hernando, un joven morisco cuya presencia le era tan grata que las cosas parecían más hermosas cuando él estaba cerca.

    Una tarde abandonaron ambos el castillo y  marcharon  por  senderos estrechos y escarpados, flanqueados de viejísimos olivos. Los dos  se detuvieron a contemplar un antiguo castillo moro, casi destruido por las guerras y los años. Desde una quebrada llegaba el canto claro y sonoro  de una avecilla.

    -¿Qué pájaro es ése? -preguntó María admirada.

    -Es el ruiseñor, que llama a su compañera -respondió Hernando.

    -Pero ¿no suele el ruiseñor cantar de noche?

    -Canta noche y día, y todas las horas parecen ser escasas para sus gorjeos. Pero con la noche cesan los ruidos, y hay quietud para oír lo que durante el día no suele oírse. 

    -¿Es cierto que los pájaros hablan unos con otros? -preguntó María.

    -Al menos pueden entenderse entre ellos.

    -Siendo yo muy niña pensaba que los animales y aun las cosas podían hablar como las personas, y disfrutaba oyendo historias de hombres sabios que entendían el lenguaje de las aves y de las  plantas.  ¿Conoces  tú estas bellas leyendas? 

    -Aún se cuentan en Granada algunas de ellas; mi preferida es la del príncipe enamorado.

    -Nárrala para mí ahora -suplicó María, sentándose  al  pie  de  una años a higuera silvestre.

    Hace largos años había en Granada un rey despótico y cruel,  al  que  temían todos sus súbditos. Su hijo mayor, el príncipe  Hassán,  por  el contrario, era bondadoso y gustaba de mezclarse con campesinos y gentes  sencillas. Y ocurrió que el príncipe se enamoró  de  la  hija  de  un    labrador de la vega llamado Abahul.

    Los jóvenes mantenían en secreto su amor. Pero los rumores son más    veloces que el viento; el rey se enteró y prohibió a su hijo que viese a la labradora. El príncipe le respondió que deseaba tener a la hija de  Abahul como esposa. Enfurecido, el rey le encerró en la Alhambra, en lo  más alto de la torre que llaman de Comares, sin más compañía que la de   un hosco carcelero.

     Pasaba Hassán las horas  en  la  más  completa  soledad,  mirando entristecido hacia la vega. Cientos de aves volaban cerca de la torre. El observaba sus vuelos y oía sus cantos, y así entretenía su ocio y calmaba su tristeza. Al cabo de los meses, el príncipe llegó a comprender el lenguaje de los pájaros.

    Una mañana cayó a sus pies una tórtola herida. Hassán  la  tomó con   cuidado y restañó sus heridas; luego calmó su sed  y  le  habló  en  el lenguaje de las aves. Durante los días en que permaneció en la torre, la tortolica  y  el   príncipe llegaron a ser grandes amigos. Ella  le  contaba hermosas historias del aire y él le confió la causa de su tristeza. Sanó al fin el ave y una luminosa mañana Hassán la puso en libertad aunque con gran  pena, pues con su marcha tornaba a la soledad.

    Voló la tórtola hacia la vega y Hassán siguió su vuelo hasta que la   vio perderse en la lejanía. Cayó entonces en un profundo abatimiento, y así permaneció hasta que al atardecer se posó la tórtola en el ajimez.

    Ella le contó que había visto a la hermosa hija del labrador llorando en el jardín. Aumentó entonces de tal manera el dolor y el abatimiento   de Hassán que no quería tomar alimento ni bebida alguna.

    Salió la Luna y se volvieron de plata las aguas del Darro. A lo lejos, coronadas de blancos resplandores, se alzaban  las  cumbres  de  Sierra Nevada. Cantó el ruiseñor y sus trinos eran más claros que las aguas del río. Pero el príncipe miraba y no veía la hermosura de la montaña,   oía y no escuchaba el canto del ruiseñor. El alba lo encontró acodado    en el ajimez, mirando tristemente hacia la vega.

    Reunió entonces la tórtola a las aves de la llanura y del monte, y juntas deliberaron la manera de sacar  a  Hassán  de  su  prisión. Al atardecer, cientos y cientos de aves llegaron a la orilla de la Alhambra.

    Estaba el carcelero de vigilancia. La llave pendía de su cuello, y el candado tenía dadas tres vueltas. De pronto, el aire  se  hizo  música. Escuchó sorprendido: ¿Qué era aquel sonido suavísimo que descendía de la torre? Nunca había oído nada semejante... Cantaban las aves y el carcelero las oía embelesado. ¡Qué hermosa melodía! Pero entre aquellos gruesos muros llegaba débilmente. Subió unos peldaños; la música era más clara. Subió un poco más; las notas descendían cristalinas y dulces. Subió y subió hasta llegar a lo más alto. Pinzones, calandrias, verdecillos,  ruiseñores...  desgranaban     unidos sus trinos. Salió entonces la Luna y  un  ensueño  maravilloso se apoderó de él. Con el alba, el carcelero despertó sobresaltado de su encantamiento.  ¡La llave no pendía de su cuello! La vega despertaba  al  sol  de  la mañana, y el príncipe y la hija de Abahul cabalgaban hacia tierras  de   Córdoba.

    Terminó Hernando su narración y el ruiseñor aún seguía cantando. 

    -¡Qué hermoso canto! -susurró María-. No me extraña el ensueño del carcelero. ¿Crees tú, Hernando, que es posible comprender el lenguaje de las aves? 

    -No como Hassán. Pero, observando sus costumbres y sus cantos, se puede llegar a entenderlas. Caía la tarde cuando iniciaron la vuelta. Una pareja de palomas salió del olivar y se dirigió al castillo. María las siguió con  la  mirada;   volaban a la par y era su vuelo tranquilo y vigoroso. Se posaron en una  de las torres, arrullándose, dándose los picos, ahucando las plumas.

    -Ese es el lenguaje de amor de las palomas, ¿no es cierto? -preguntó  María. -Así parece. Y creo que se sienten muy felices. 

    Alzó María de nuevo la vista y su corazón latió angustiado. ¡En el paso de ronda había aparecido un ballestero! María ahogó un grito, y sobre las almenas cayó una paloma con el pecho atravesado.

    Voló espantada su compañera, pero no se alejó; describía círculos a su alrededor, con vuelos desiguales. María gritaba en silencio: "¡Vuela lejos, paloma!". Los círculos eran cada vez más cerrados, el vuelo más   inseguro, la inquietud mayor, y al fin, la paloma fue a posarse junto    a su compañera caída. La arrulló, le ofreció el pico, atusó suavemente sus plumas... y, como no pudiera despertarla, abrió la cola y correteó  desesperada invitándola a levantar el vuelo. Se alzó un instante y, de   nuevo, fue a posarse a su lado.

    Dudó un momento el ballestero, pero al fin tensó la ballesta  y  la paloma cayó sobre las almenas. 

    -¿Sabes, Hernando, si el amor es más hermoso que la vida? -preguntó María apesadumbrada. Hernando no supo hallar respuesta. El silencio se hizo doloroso y María penetró en el castillo. Concha López Narváez   

 

    La tierra del Sol y la Luna. (Adaptación)

 

1.- María y Hernando vivían en:

a) Granada.

b) Córdoba.

c) Sevilla.

   


2.- Una tarde escucharon el canto de:  

a) Una calandria.

b) Un pinzón.   

c) Un ruiseñor. 

   


3.- ¿De qué hablaban María y Hernando?

a) Del silencio de la noche.

b) Del lenguaje de los pájaros.

c) De las guerras entre moros y cristianos.

  


4.- Una leyenda de Granada hablaba de:  

a) Castillos y almenas.

b) Pájaros cantores.

c) El príncipe Hassán. 

   


 

5.- El príncipe Hassán se enamoró de: 

a) La hija del labrador Abahul.

b) María.   

c) Una princesa cristiana.

   


6.- El rey enfurecido lo encerró en la torre de:  

a) La mezquita.

b) Comares.  

c) Un castillo abandonado.

  


7.- Hassán se hizo amigo de:

a) Un ruiseñor.

b) Una paloma.

c) Una tórtola herida.

   


8.- El canto de cientos de aves lograron que:

a) El carcelero cayera en un ensueño maravilloso.

b) Todos se pusieran contentos y alegres.

c) El aire se llenó de música.

   


9.- Hassán y la hija de Abahul se dirigieron a:

a) Granada.

b) Córdoba.

c) Sevilla.

  


10.- Al ver morir a las dos palomas, María se preguntó:

a) Si el amor es más hermoso que la vida.

b) Si el hombre puede entender a las aves.

c) Si era justa una muerte así.

  

Robinsón Crusoe
 

    Estaba yo en la cumbre de la colina, en la parte este  de  la  isla,  desde donde en un día despejado había llegado  a divisar el continente  americano, cuando Viernes miró muy atentamente hacia el continente y en  una especie de arrebato, empezó a brincar y a bailar  y  me  llamó a    gritos, porque yo estaba a cierta distancia de él. Le pregunté que qué   le pasaba.

    -¡Oh, alegría! -dijo-. ¡Oh, alegre! ¡Yo ver mi tierra, ver mi país!

    Observé que una inmensa sensación de placer aparecía en su rostro, y  que sus ojos centelleaban, y  que  sus  ademanes  revelaban  un ansia   extraordinaria, como si quisiera volver de nuevo  a  su  tierra.  Esta   observación mía me sugirió muchas ideas, que en un principio me hicieron no estar tan tranquilo respecto de mi nuevo criado Viernes como lo estaba antes. No tenía ninguna duda de que si Viernes podía regresar  con  su  pueblo, no sólo olvidaría toda su religión, sino también toda su gratitud para conmigo; y también que sería lo suficientemente osado  como  para  hablar de mí a los suyos, regresar con un  centenar o dos de  ellos,  y  hacer un festín conmigo, lo cual le produciría tanto júbilo como el que  solía sentir con los de sus enemigos cuando  eran  hechos  prisioneros   en la guerra. Pero era muy injusto con aquel pobre ser honrado, lo cual  lamenté más adelante.

    Como mi recelo aumentaba hasta llegar a dominarme,  durante  varias semanas estuve un poco más circunspecto, y no tan familiar y amable con  él como antes.

    Al cabo de varios días, sondeé a Viernes y le dije que le daría  un   bote para volver a su tierra; y así fue como le llevé a ver a mi chalupa, que se hallaba en el otro lado de la isla, y tras haberla  vaciado  de   agua, porque yo siempre la mantenía hundida, la puse a  flote,  se  la   enseñé y los dos nos metimos dentro.  Vi que era habilísimo en maniobrar con ella,  que  sabía  hacerla navegar casi con tanta ligereza y rapidez como yo mismo; así que cuando  él estuvo dentro le dije:

    -Bueno, Viernes, ¿vamos a tu tierra?

    Se quedó como alelado al oírme decir esto, al parecer porque  creía   que el bote era demasiado pequeño para ir tan lejos. Entonces le  dije  que tenía otro mayor; así es que al día siguiente fui hacia  el  lugar   donde estaba el primer bote que había hecho, pero que no  pude  llevar  hasta el agua. El dijo que aquél era lo suficientemente grande; pero lo  que pasaba era que como yo no me había cuidado de él, y  había  estado  allí veintidós o veintitrés años, el  sol  lo  había  resquebrajado  y   resecado, de manera que estaba inservible. Viernes me dijo que un bote   así iría muy bien y podría llevar "mucho bastante víveres, bebida, pan", que así era como hablaba. 

    Estaba ya por este tiempo tan obsesionado por mi propósito de cruzar  el mar con él y llegar hasta el continente, que después de todo aquello le dije que íbamos a hacer un bote tan grande  como  ése  para  que  él  pudiera volver a su país. No respondió ni una palabra,  pero  se  quedó muy serio y triste. Le pregunté qué le pasaba. Y él a su  vez  me  hizo  esta pregunta:    -¿Por qué muy enfadado con Viernes? ¿Qué hacer yo?

    Le pregunté que qué quería decir con esto y le aclaré  que  yo  no    estaba en absoluto enfadado con él. -¡No enfadado! ¡No enfadado! -exclamó repitiendo  varias  veces  las  palabras-. ¿Por qué enviar Viernes fuera de casa a mi tierra?

    -¡Cómo! ¿No decías que querrías estar allí? 

    -Sí, sí -respondió-, querer estar allí los dos, no querer Viernes allí y amo no allí. En una palabra, no le cabía en la cabeza irse sin mí.

    -Pero, Viernes -dije-, si me voy contigo, ¿qué voy a hacer yo allí?

    A esto me replicó con mucha viveza:

    -Tú hacer mucho, mucho bien, tú enseñar hombres salvajes ser hombres  buenos, sabios, pacíficos; tú enseñarles conocer Dios, rezar Dios y vivir vida nueva.

    -¡Ay, Viernes! -dije-, no sabes lo que dices, yo no soy más  que  un  ignorante.

    -Sí, sí -insistió-, tú enseñarme bien, tú enseñar ellos bien.

    -No, no, Viernes, irás sin mí, me dejarás aquí viviendo  solo  como   antes.

    De nuevo pareció quedarse  muy  confuso  ante  estas  palabras, y precipitándose sobre una de las destrales que solía llevar, la  cogió apresuradamente, vino hacia mí y me la dio.

    -¿Qué tengo que hacer con esto? -le pregunté.

    -Tú matar Viernes -dijo.

    -¿Y por qué tengo que matarte?

    Replicó con mucha viveza:

    -¿Por qué enviar lejos Viernes? Coger, matar Viernes; ¿no enviar lejos Viernes?

    Esto lo decía con tanta emoción que vi lágrimas en sus ojos.  En  una palabra, que vi con tal evidencia el extremado afecto que me profesaba y lo firme de su resolución, que le dije entonces, y se lo repetí a menudo más adelante, que nunca lo enviaría lejos de mí, si él quería  quedarse conmigo.

1.- ¿Cómo se llamaba el amigo de Robinson?

a) Miércoles. 

b) Jueves.

c) Viernes.

  


2.- ¿Qué dijo Viernes al divisar el continente americano?  

a)  Quiero irme a mi tierra.

b) ¡Yo ver mi tierra, ver mi país!

c) ¡Quiero dejarte solo en la isla!

  


3.- Robinson pensaba que si Viernes se marchaba:

a)  Olvidaría toda su religión y la gratitud para con él. 

b)  El se quedaría muy triste.

c)  Se moriría de pena.

   


4.- Robinson estaba circunspecto o reservado porque:

a)  Tenía miedo de quedarse solo.

b)  Aumentaba su recelo.

c)  Sentía tristeza.

  


5.- El bote grande estuvo al sol durante: 

a)  Doce o trece años.

b)  Veinte o veintiún años.

c)   Veintidós o veintitrés años.

   


6.- ¿Cómo estaba el bote grande?  

a) Sin pintura.

b) Inservible.

c) Abandonado.

  


7.- Robinson le propuso a Viernes:

a)  Hacer un bote grande.

b)  Hacer dos botes. 

c)  Irse con el bote pequeño.

   


8.- ¿Por qué Viernes se quedó serio y triste? 

a)  Porque abandonaba la isla.  

b)  Porque se iban a separar.  

c)  Porque no tendría compañía.

  


9.- ¿Qué podía enseñarles Robinson a los amigos de Viernes?

a)  A pescar. 

b)  A hacer botes. 

c)  A conocer a Dios, a rezar y a vivir una vida nueva.

   


10.- ¿Qué virtud tenía Viernes?  

a)  La fidelidad. 

b)  La fortaleza.

c)  La sabiduría.

                               

    

    ORFEO Y EURÍDICE

                Cuentan las leyendas que, en la época en que dioses y seres fabulosos poblaban la tierra, vivía en Grecia un joven llamado Orfeo, que solía entonar hermosísimos cantos acompañado por su lira. Su música era tan hermosa que, cuando sonaba, las fieras del bosque se acercaban a lamerle los pies y hasta las turbulentas aguas de los ríos se desviaban de su cauce para poder escuchar aquellos sones maravillosos.

                Un día en que Orfeo se encontraba en el corazón del bosque tañendo su lira, descubrió entre las ramas de un lejano arbusto a una joven ninfa que, medio oculta, escuchaba embelesada. Orfeo dejó a un lado su lira y se acercó a contemplar a aquel ser cuya hermosura y discreción no eran igualadas por ningún otro.

    - Hermosa ninfa de los bosques –dijo Orfeo-, si mi música es de tu agrado, abandona tu escondite y acércate a escuchar lo que mi humilde lira tiene que decirte.

    La joven ninfa, llamada Eurídice, dudó unos segundos, pero finalmente se acercó a Orfeo y se sentó junto a él. Entonces Orfeo compuso para ella la más bella canción de amor que se había oído nunca en aquellos bosques. Y pocos días después se celebraban en aquel mismo lugar las bodas entre Orfeo y Eurídice.

    La felicidad y el amor llenaron los días de la joven pareja. Pero los hados, que todo lo truecan, vinieron a cruzarse en su camino. Y una mañana en que Eurídice paseaba por un verde prado, una serpiente vino a morder el delicado talón de la ninfa depositando en él la semilla de la muerte. Así fue como Eurídice murió apenas unos meses después de haber celebrado sus bodas.

    Al enterarse de la muerte de su amada, Orfeo cayó presa de la desesperación. Lleno de dolor decidió descender a las profundidades infernales para suplicar que permitieran a Eurídice volver a la vida.

    Aunque el camino a los infiernos era largo y estaba lleno de dificultades, Orfeo consiguió llegar hasta el borde de la laguna Estigia, cuyas aguas separan el reino de la luz del reino de las tinieblas. Allí entonó un canto tan triste y tan melodioso que conmovió al mismísimo Carón, el barquero encargado de transportar las almas de los difuntos hasta la otra orilla de la laguna.

    Orfeo atravesó en la barca de Carón las aguas que ningún ser vivo puede cruzar. Y una vez en el reino de las tinieblas, se presentó ante Plutón, dios de las profundidades infernales y, acompañado de su lira, pronunció estas palabras:

    - ¡Oh, señor de las tinieblas! Héme aquí, en vuestros dominios, para suplicaros que resucitéis a mi esposa Eurídice y me permitáis llevarla conmigo. Yo os prometo que cuando nuestra vida termine, volveremos para siempre a este lugar.

    La música y las palabras de Orfeo eran tan conmovedoras que consiguieron paralizar las penas de los castigados a sufrir eternamente. Y lograron también ablandar el corazón de Plutón, quien, por un instante, sintió que sus ojos se le humedecían.

    - Joven Orfeo –dijo Plutón-, hasta aquí habían llegado noticias de la excelencia de tu música; pero nunca hasta tu llegada se habían escuchado en este lugar sones tan turbadores como los que se desprenden de tu lira. Por eso, te concedo el don que solicitas, aunque con una condición.

    - ¡Oh, poderoso Plutón! –exclamó Orfeo-. Haré cualquier cosa que me pidáis con tal de recuperar a mi amadísima esposa.

    - Pues bien –continuó Plutón-, tu adorada Eurídice seguirá tus pasos hasta que hayáis abandonado el reino de las tinieblas. Sólo entonces podrás mirarla. Si intentas verla antes de atravesar la laguna Estigia, la perderás para siempre.

    - Así se hará –aseguró el músico.

    Y Orfeo inició el camino de vuelta hacia el mundo de la luz. Durante largo tiempo Orfeo caminó por sombríos senderos y oscuros caminos habitados por la penumbra. En sus oídos retumbaba el silencio. Ni el más leve ruido delataba la proximidad de su amada. Y en su cabeza resonaban las palabras de Plutón: “Si intentas verla antes de atravesar la laguna de Estigia, la perderás para siempre”.

    Por fin, Orfeo divisó la laguna. Allí estaba Carón con su barca y, al otro lado, la vida y la felicidad en compañía de Eurídice. ¿O acaso Eurídice no estaba allí y sólo se trataba de un sueño?. Orfeo dudó por un momento y, lleno de impaciencia, giró la cabeza para comprobar si Eurídice le seguía. Y en ese mismo momento vio como su amada se convertía en una columna de humo que él trató inútilmente de apresar entre sus brazos mientras gritaba preso de la desesperación:

    - Eurídice, Eurídice...

         Orfeo lloró y suplicó perdón a los dioses por su falta de confianza, pero sólo el silencio respondió a sus súplicas. Y, según cuentan las leyendas, Orfeo, triste y lleno de dolor, se retiró a un monte donde pasó el resto de su vida sin más compañía que su lira y las fieras que se acercaban a escuchar los melancólicos cantos compuestos en recuerdo de  su amada.

1) ¿En qué país vivía Orfeo?

a)  Roma.

b)  Grecia.

c)  Mesopotamia.

 

  

 


 

2)  Eurídice era:

a) Una hermosa niña.

b) Una chica divertida.

c) Una ninfa de los bosques.

 

  

 


 

3)  ¿Qué cualidades encontró Orfeo en Eurídice?

a) Hermosura y discreción.

b) Juventud y alegría.

c) Humildad y sencillez.

 

  

 


4) Orfeo compuso para Eurídice:

a) Una sinfonía del bosque.

b) Un concierto de lira.

c) Una bella canción de amor.

 

  

 


 

5) ¿Por qué murió Eurídice?

a) Porque los dioses la condenaron.

b) Porque le mordió una serpiente.

c) Porque la felicidad siempre es corta.

 

  

 


 

6) ¿Qué laguna separa el reino de la luz del reino de las tinieblas?

a) La laguna Estigia.

b) La laguna de Gallocanta.

c) La laguna de los dioses.

 

  

 


 

7) El dios de las profundidades infernales es:

a) Carón.

b) Neptuno.

c) Plutón.

 

  

 


 

8) ¿Qué condición puso Plutón a Orfeo?

a) Tocar un concierto con su lira.

b) No mirar a Eurídice antes de atravesar la laguna Estigia.

c) Componer una canción de amor.

 

  

 


 

9) ¿Por qué Orfeo giró la cabeza para ver a Eurídice?

a) Porque tenía prisa de verla.

b) Porque no se fiaba de Plutón.

c) Por que tenía dudas e impaciencia.

 

  

 


 

10) Eurídice se convirtió en:

a) Una columna de humo.

b) Un montón de cenizas.

c) Una columna de sal.

 

  

Escoge las respuestas correctas para cada pregunta, haciendo click sobre la opción u opciones correspondientes.

 

El retrato
Alfonso Rodríguez Castelao


 
 
Para tranquilizar la conciencia eché mi título de médico en el fondo de la gaveta y busqué otro tipo de trabajo para vivir. Las gentes ya no sabían que yo era dueño de tan terrible licencia oficial; pero una noche fueron solicitados mis servicios. 
Era domingo. Melchor, el tabernero, me esperaba junto a la puerta. Me dio las «buenas noches» y rompió a llorar, y por entre los sollozos le salían las palabras tan estrujadas, que solamente logró decirme que tenía un hijo a punto de morir. 
 
El pobre padre tiraba de mí, y yo me dejaba llevar, cautivado por su dolor. ¡En realidad, yo era médico titulado y no podía negarme! Y tuve tan fuertes ansias de complacerlo, que sentí brotar en mis adentros una gran ciencia... 
 
Cuando llegamos a la casa de Melchor, conseguí desprenderme de sus manos, y con disimulada pena le confesé que sabía poco de la carrera... 
 
-Piensa que hace muchos años que no visito enfermos. 
 
Y entonces Melchor, haciendo un esfuerzo, me dijo pausadamente: 
 
-Mi hijo ya no necesita médicos. Yo ya sé que el pobre no sale de esta noche. ¡Y se me va, señor; se me va y no tengo ningún retrato suyo! 
 
¡Ay!, yo no había sido llamado como médico, yo había sido llamado como retratista, y al instante sentí ganas amargas de echarme a reír.
 
Y por verme libre de trabajo tan macabro le dije que una fotografía era mejor que un dibujo, le aseguré que por la noche pueden hacerse fotografías, y echando mano de muchos razonamientos logré que Melchor se apartase de mí en busca de un fotógrafo. 
 
La cosa quedaba arreglada, y me fui a dormir con mil ideas enredadas en la cabeza. 
 
Cuando estaba cogiendo el sueño llamaron a mi puerta. Era Melchor. 
 
-¡Los fotógrafos dicen que no tienen magnesio!
 
Y me lo dijo temblando de angustia. La cara muy pálida y los ojos como dos pezones de carne roja de tanto llorar. 
 
Jamás vi un hombre tan deshecho por el dolor. 
 
Suplicaba, suplicaba, y me cogía las manos, y tiraba de mí, y el desdichado decía cosas que me abrían las entrañas: 
 
-Tenga consideración, señor. Dos trazos de usted en un papel y ya podré mirar siempre la carita de mi niño. ¡No me deje en la oscuridad, señor! 
 
¡Quién tendría corazón para negarse! Cogí papel y lápiz y allá me fui con Melchor dispuesto a hacer un retrato del muchacho moribundo. 
 
Todo estaba en calma y todo estaba silencioso. Una luz mortecina alumbraba, en amarillo, dos caras estremecedoras que olfateaban la muerte. El niño era el centro de aquella pobreza de la materia. 
 
Sin decir nada, me senté a dibujar lo que contemplan mis ojos de tierra, y solamente al cabo de algún tiempo conseguí acostumbrarme al drama que presenciaba y aun olvidarlo un poco, para poder trabajar, entusiasmado, como un artista. Y cuando el dibujo estaba ya en su punto, la voz de Melchor, agrandada por tanto silencio, me hirió con estas palabras: 
 
-Por el alma de sus difuntos, no me lo retrate así. ¡No le ponga esa cara tan cadavérica y tan triste! 
 
Confieso que al volver a la realidad no supe qué hacer y me puse a repasar las líneas ya trazadas del retrato. El silencio fue roto nuevamente por Melchor: 
 
-Usted bien sabe cómo era mi niño. Haga memoria, señor, y dibújemelo riendo. 
 
De repente surgió en mí una gran idea. Rompí el trabajo, concentré mi mirada en un nuevo papel blanco y dibujé un niño imaginario. Inventé un niño muy bonito, muy bonito: un ángel de retablo barroco sonriendo. 
 
Entregué el dibujo y salí huyendo, y, en el momento de poner el pie en la calle, oí que lloraban dentro de la casa. La muerte había llegado. 
 
Ahora Melchor se consuela mirando mi obra, que está colgada encima de la cómoda, y siempre dice con la mejor fe del mundo: 
 
-He tenido muchos hijos, pero el más bonito de todos fue el que se me murió. Ahí está el retrato, que no miente.

 

  1. ¿Cuál era el oficio de Melchor?



    Verificar
  2. El primer retrato que el narrador hizo del muchacho...

  3. ¿Por qué volvió Melchor a casa del narrador?

  4. ¿Qué día llamaron al narrador para solicitar sus servicios?



    Verificar
  5. ¿Qué hizo el narrador en el segundo retrato?

  6. ¿Para qué buscó Melchor al narrador?

  7. ¿De qué tenía un título el narrador de la historia?



    Verificar
  8. ¿Por qué sintió el narrador ganas de reir?

  9. ¿De qué convenció el protagonista a Melchor?

  10. En un primer momento, el narrador no puso ningún impedimento para realizar el retrato del niño.